Teoría del Delito y Criminología: Implicaciones Prácticas y Escuela Positivista Italiana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Implicaciones Prácticas de la Teoría del Delito
Octava pregunta: Implicaciones Prácticas de esta Teoría.
Wilson y Herrstein afirman que la teoría tiene una implicación obvia para la práctica:
- La reducción de la demora e incertidumbre de las recompensas asociadas al comportamiento no delictivo, reducirá también la probabilidad de cometer delitos.
- Sin embargo, el mero incremento de la severidad de los castigos, asociados al delito (es decir, el aumento formal de las penas en la ley), sin tomar en consideración los elementos de inmediatez y certeza, no garantiza la reducción de la tendencia individual a cometer delitos.
A la teoría del delito como elección se le han realizado una serie de críticas. Se ha cuestionado que la mayoría de los delincuentes calculen, con antelación a la comisión de un delito, conozcan cuáles son los beneficios que obtendrán y los riesgos que asumirán por ello. De todas formas, muchos delincuentes pasan largas temporadas en la cárcel, lo que quiere decir que sus cálculos fallaron y mucho, y quiere decir también que los delincuentes no piensan en las consecuencias negativas de su conducta.
La Escuela Positivista Italiana: Lombroso y su Teoría del Atavismo Criminal
Novena pregunta: La Escuela Positivista Italiana: Lombroso y su Teoría del Atavismo Criminal.
Cesare LOMBROSO (1835-1909) es considerado el padre de la Criminología moderna. Profesor de medicina legal en la Universidad de Turín, interesado en la delincuencia y en temas sociales y políticos. Su principal aportación a la Criminología fue su propuesta de aplicar el mismo método científico (o positivo), de las ciencias naturales como la Física, la Botánica, la Medicina o la Biología, al estudio de la criminalidad.
Autor de la obra L´uomo delincuente en 1876, sigue la idea de Comte en cuanto a estudiar el comportamiento humano y la sociedad mediante la observación, la comparación y la experimentación (tal era la estructura del método positivo). Nacimiento de la escuela biológica de la Criminología, conocida también como Escuela positivista italiana.
Atavismo Criminal: Lombroso afirma que los criminales lo son, ya desde su nacimiento y que las tendencias delictivas son una enfermedad que se puede heredar, junto con factores sociales y antropológicos.
Desarrolló la teoría del “atavismo biológico” en la obra ya citada, por la que el criminal nato y atávico, es el resultado de un desarrollo evolutivo incompleto. La idea de este atavismo degenerativo, la sacó de la obra darwiniana “El origen de las especies” (1859). Lombroso creyó descubrir ciertas especificidades anatómicas que caracterizarían a los delincuentes natos y atávicos:
- Frente huidiza y baja.
- Gran desarrollo de las arcadas supraciliares (las cejas??).
- Asimetrías craneales.
- Altura anormal del cráneo.
- Pómulos excesivamente desarrollados.
- Orejas en asa... (Botijo???)
- Gran pilosidad (mucho vello y pelo)
- Braza superior a la estatura.
A partir de estos descubrimientos, Lombroso rechazó los planteamientos racionalistas de la Escuela clásica. Pero sus teorías no encontraron suficiente apoyo en los estudios posteriores de sus discípulos, ya que sus ideas no se basaron en una metodología rigurosamente científica. Tanto que tuvo que modificar y matizar sus enunciados, concediendo mayor peso explicativo a los factores sociales y psicológicos, tan curiosos como:
- Influencia criminógena del clima y de la lluvia.
- Del precio y del grano.
- De las costumbres sexuales y matrimoniales,
- De las leyes penales,
- De las prácticas bancarias,
- De la estructura del gobierno
- De las creencias religiosas
Finalmente estructura su clasificación del delincuente en:
- Nato (atavismo)
- Loco moral
- Epiléptico,
- Loco
- Ocasional
- Pasional.
Dice que, en un “ambiente saludable”, con un entrenamiento adecuado, con hábitos laborales, e inculcándole sentimientos morales y humanos, algunos delincuentes podrían ser rehabilitados...siempre que no surjan en su camino la tentación para delinquir.