Teoría Curricular: Conceptos, Componentes, Funciones y Fases
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Teoría del Currículum: Concepto
TEORÍA DEL CURRÍCULUM: CONCEPTO: Rule muestra dos aspectos. El primer aspecto concibe el currículum como una experiencia que puede ser consciente e intencionada, planificada, dirigida, ideada o ejecutada mediante una guía que reciben los alumnos en clase, o con ayuda de las responsabilidades que se les da a los niños. La finalidad de que la escuela utilice las experiencias, es alcanzar determinados objetivos.
La otra concepción que tiene Rule sobre el currículum, es la definición de los contenidos de la educación con ayuda de planes, propuestas o especificaciones de estos. En esta definición se refleja la herencia cultural mediante un cambio de conducta, un programa de la escuela con contenidos, los resultados del aprendizaje y mediante las actividades.
Como conclusión a esta definición de Rule, el currículum está formado por todas las experiencias que el niño puede obtener.
Componentes del Currículum
Los COMPONENTES, según Coll, C, los agrupa en cuatro capítulos:
- El primero proporciona informaciones sobre qué enseñar, mediante los contenidos, conceptos, destrezas, valores, etc. Y mediante los objetivos, es decir, los procesos de crecimiento personal.
- El segundo proporciona información sobre cuándo enseñar, sobre la manera de secuenciar los contenidos y los objetivos del primer apartado.
- El tercero proporciona informaciones sobre cómo enseñar, sobre la manera de estructurar las actividades de enseñanza/aprendizaje.
- El cuarto proporciona información sobre qué, cómo y cuándo evaluar.
Funciones del Currículum
FUNCIONES: Según ZABALA
Publicidad
Se busca hacer explícitas las intenciones del sistema educativo, es decir, abrir el conocimiento público y expresar las finalidades que se encomiendan a la escuela. Es una función circunstancial al currículum.
Orientación
Sirve como una guía para orientar la práctica pedagógica, es decir, se recogen las condiciones para hacer efectivas unas condiciones.
Según COLL
- Explicitar el proyecto, las intenciones y el plan de acción, que preside las actividades educativas escolares.
- Servir como guía, evitando que se produzca un hiato entre los dos extremos, es decir, entre las intenciones, los principios y las orientaciones contra la práctica pedagógica, e intentando que no se suplante la iniciativa y la responsabilidad de los profesores convirtiéndolos en unos instrumentos de ejecución.
Fases del Currículum
En el esquema se presentan las dos fases imprescindibles para llevar a cabo el currículum.
Diseño Curricular como Proyecto
La primera es la del diseño curricular como proyecto. Esta fase es el proyecto que preside y proporciona la Educación Escolar, es decir, sirve de guía al proceso de ejecución. Sus intenciones son las de enseñar y aprender, mientras que su plan de acción se basa en cómo y cuándo enseñar y evaluar. La importancia de esta fase es que cualquier diseño de currículum debe tener fundamentación en la práctica educativa.
Desarrollo Curricular como Realización
La segunda fase es la del desarrollo curricular como realización. Esta fase es la puesta en práctica del proyecto con las adecuaciones, modificaciones y enriquecimientos necesarios. En esta puesta en práctica del diseño se lleva a cabo una organización, el uso de elementos personales y de elementos materiales.
Relación entre las Fases
Entre las dos fases, la primera se encarga de orientar a la fase del desarrollo curricular como realización, mientras que esta replantea, confirmando y modificando a la fase de diseño curricular como proyecto.