Teoría Constitucional: Interpretación, Reforma y Mecanismos de Defensa del Orden Jurídico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 664,47 KB
Teoría de la Constitución
El Cambio Constitucional: Adaptación de la Realidad a la Norma
La realidad se adapta a la norma jurídica y viceversa.
Definición de Interpretación Constitucional
La interpretación constitucional es el arte de aplicar los principios que formule la hermenéutica constitucional.
Como técnica, la interpretación es una actividad intelectual encaminada a determinar el significado de una norma jurídica constitucional.
La Interpretación Constitucional
Reglas de Interpretación Constitucional
Linares Quintana propone el uso de 7 reglas al momento de realizar la interpretación del texto constitucional.
Principios de Interpretación Constitucional
Herman Hesse propone el uso de 6 principios al momento de realizar la interpretación del texto constitucional.
Métodos de Interpretación Constitucional
1. Según la Fuente
2. Según los Métodos
(Esta sección podría referirse a una clasificación adicional de métodos, como los teleológicos, históricos, etc.)
3. Según la Eficacia y Amplitud
4. Según los Indicadores
Medios de Defensa de la Constitución
Según Felix Zamudio, existen dos categorías fundamentales de defensa de la Constitución:
- Protección de la Constitución
- Garantías Constitucionales
Conceptos Clave en la Defensa Constitucional
- Protección: Son todos aquellos instrumentos políticos, económicos, sociales y de técnica jurídica que han sido canalizados a través de normas de carácter fundamental e incorporadas a los documentos constitucionales con el propósito de limitar el poder y lograr que sus titulares se sometan a los lineamientos establecidos en la propia Constitución.
- Garantías: Está integrada por los medios jurídicos, predominantemente de carácter procesal, que están dirigidos a la reintegración del orden constitucional cuando el mismo ha sido desconocido o violado por los propios órganos de poder.
Protección y Garantías Constitucionales
La Reforma Constitucional
Artículo 277: Proceso de Reforma
Clasificación de las Reformas
Órganos Competentes para la Reforma Constitucional
Referencia a los Artículos 278, 279, 280, 281.
- Asamblea Nacional Constituyente: Puede reformar los artículos del 3 al 46 y el 278.
- Congreso de la República: Puede reformar los artículos restantes (1, 2, 47 al 280*), requiriendo 2/3 de los votos, es decir, 107 votos.
- Artículos Pétreos: En ningún caso pueden reformarse los artículos 140, 141, 165 g), 186 y 187.
Limitación de Garantías Constitucionales
Es un acto complejo, principal, formalmente legislativo y materialmente ejecutivo, en virtud del cual se hace cesar, de modo temporal, el goce de ciertos derechos o garantías que, a favor de los habitantes del país, existen en la Constitución.
Artículos Relacionados con la Ley de Orden Público
Artículos 138 y 139.
Estados de Excepción
Casos en los que Proceden:
- Invasión de territorio
- Perturbación grave de la paz
- Actividades contra la seguridad del Estado
- Calamidad pública
Tipos de Estados de Excepción:
- Prevención
- Alarma
- Calamidad Pública
- Sitio
- Guerra
Derechos y Garantías Susceptibles de Limitación durante Estados de Excepción:
- Libertad de acción (artículo 5)
- Detención legal (artículo 6)
- Interrogatorio a detenidos o presos (artículo 9)
- Libertad de locomoción (artículo 26)
- Derecho de reunión y manifestación (artículo 33)
- Libertad de emisión del pensamiento (artículo 35, primer párrafo)
- Tenencia y portación de armas (artículo 38, segundo párrafo)
- Huelga de trabajadores del Estado (artículo 116, segundo párrafo)
Definiciones y Proceso de los Estados de Excepción
Duración: 30 días.
Se enviará al Congreso para su:
- Aprobación
- Modificación
- Improbación
Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos
Referencia a los Artículos 44 y 46.