La Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y los Límites del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

La Teoría del Conocimiento de Hume

a) Impresiones e Ideas

Hume distingue dos clases de percepciones:

  • Impresiones: Datos procedentes de una experiencia presente, vivaces y fuertes.
  • Ideas: Representaciones mentales de las impresiones, más vagas y débiles.

b) El Principio de Asociación

Las ideas simples se combinan para formar ideas complejas según tres leyes:

  • Ley de semejanza: Una idea evoca otra similar.
  • Ley de contigüidad espacio-temporal: Una idea evoca otra que ocurrió cerca o al mismo tiempo.
  • Ley de causalidad: Una idea evoca otra que se considera su causa o efecto.

c) Conocimiento de Hechos y Conocimiento de Ideas

El entendimiento opera con impresiones e ideas, y establece juicios que van más allá de la percepción inmediata.

d) Crítica a la Idea de Causalidad como 'Conexión Necesaria'

Hume sostiene que la relación de causa y efecto no es inherente a los objetos, sino que es producida por la ley de asociación de ideas.

e) Los Límites del Conocimiento Humano

El conocimiento no puede justificarse racionalmente, sino que depende de la costumbre y la creencia.

1. La Crítica a la Metafísica: Dios, Yo, Mundo

El fenomenismo de Hume implica que:

  • La existencia de la realidad exterior (el mundo): No puede demostrarse racionalmente.
  • La existencia de Dios: No puede afirmarse ni negarse legítimamente.
  • La existencia del Yo: Es una ficción de la imaginación, no una impresión.

En conclusión, la teoría del conocimiento de Hume enfatiza el papel de las impresiones y la asociación de ideas, y establece los límites del conocimiento humano, cuestionando la existencia de sustancias metafísicas como Dios, el Yo y el Mundo.

Entradas relacionadas: