Teoría del Conocimiento y Antropología Platónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Teoría del Conocimiento

La dialéctica, método socrático de preguntas y respuestas, es un conocimiento puramente inteligible, fruto de la intuición y contemplación directa de las Ideas y, en último grado, del Bien en sí mismo. Este conocimiento, en sentido estricto, a veces designa:

  • El método para alcanzar las Ideas.
  • El conocimiento de las Ideas.
  • El poseedor de tal conocimiento.

No es solo una ciencia, sino la coronación de todas ellas, necesaria para el buen gobierno de la ciudad. En La República, se describen los grados del conocimiento en relación con los grados del Ser.

Doxa y Episteme

Se distinguen dos modos de conocimiento: la Doxa (opinión) y la Episteme (ciencia).

  • La Doxa es el conocimiento sensible de las cosas del Mundo Visible.
  • La Episteme es el modo de conocimiento del Mundo Inteligible.

Grados del Conocimiento

Cada uno se divide en dos grados:

  • La Doxa se divide en imaginación (inferior al conocimiento), que trata de las imágenes o sombras de los objetos sensibles, y la creencia, que versa sobre objetos cambiantes que producen esas imágenes o sombras.
  • La Episteme consta de dos grados: Diánoia, la razón discursiva del matemático, que solo puede tratar de entes matemáticos, y la Nóesis, la inteligencia propia del dialéctico, que supone el verdadero conocimiento.

Antropología y Psicología

La concepción del hombre en Platón es dualista, consecuencia de su dualismo cosmológico: alma y cuerpo. El alma tiene prioridad sobre el cuerpo y es considerada una realidad intermediaria entre los dos mundos. El hombre crea en la Tierra su propio mundo, el Estado, con una constitución semejante al alma humana. Platón desarrolla su psicología con intenciones éticas (probar la necesidad de controlar las tendencias instintivas del cuerpo y asegurar una retribución futura al que practica la justicia) y gnoseológicas (establecer la posibilidad de un conocimiento de las Ideas).

El Alma

Platón establece una división del alma a partir de los conflictos éticos y psíquicos que el hombre experimenta. En La República, se trata de funciones distintas de un mismo alma. En el Timeo, se presenta como tres almas distintas:

  • Alma racional.
  • Alma irascible.
  • Alma apetitiva o concupiscible.

La teoría del alma es dualista. Hay una parte inmortal y otra mortal, ligada al cuerpo. Según el Timeo, el alma racional ha sido creada directamente por el Demiurgo con los mismos elementos que el Alma del Mundo, afirmando su inmortalidad y carácter divino.

Entradas relacionadas: