Teoría del Comportamiento Organizacional: Escuelas, Estructuras Grupales y Formas de Departamentalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Teoría del Comportamiento Organizacional

La escuela de la teoría del comportamiento se centra en descubrir las limitaciones de la racionalidad humana. El "hombre administrativo" es un ser con una racionalidad relativa que busca obtener resultados satisfactorios. Establece un módulo integral; es una síntesis de todas las teorías. Propone un modelo para fijar objetivos. Formula un modelo para analizar la conducta, participación, conflicto, autoridad y comunicación en la organización. Aporta un modelo para el tratamiento de la estructura jerárquica (organizacional).

Escuela de la Sociología

Sus investigaciones están centradas en el área de la organización informal.

Estructura Grupal y Conducta

  • Grupo autónomo: tiene una producción alta, pero le es difícil de mantener debido a la tensión del grupo.
  • Grupo democrático: es ideal, pero requiere madurez, honestidad y responsabilidad.
  • Grupo permisivo: tiene menor nivel de producción y peor calidad.

Estructura Grupal

  • La no participación: resulta negativa y sirve para estructuras grupales.
  • Participación amplia: resulta positiva y sirve para grupos no muy grandes.
  • Participación relativa: más positiva que negativa. Es la participación de los individuos a través de un representante.

Estructura Grupal y Liderazgo

  • Jefe autoritario: no tiene trato amistoso, no es flexible, da órdenes e impone sanciones.
  • Jefe democrático: tiene trato cordial, ofrece sugerencias, sirve de guía.
  • Jefe permisivo: informa, deja que el grupo haga lo que quiera y pueda.

Formas Tradicionales de Departamentalización

Las formas tradicionales de departamentalización son las siguientes:

  • Agrupación por tiempo: consiste en concentrar las actividades sobre la base del tiempo en que se desarrollan.
  • Agrupación por funciones: aglutina las actividades de acuerdo con una serie de funciones que en todas las organizaciones parecen desarrollarse en mayor o en menor grado, integrando lo que se conoce como ciclo de la organización.
  • Agrupación por área geográfica: se da en organizaciones que poseen varias sedes, sucursales o filiales en distintos territorios.
  • Agrupación por proceso: concentra las actividades en relación con la secuencia del proceso de fabricación o producción de un bien o servicio.
  • Agrupación por producto: reúne las actividades vinculándolas con los productos o servicios que brinda la organización.
  • Agrupación por tipo de cliente: busca aunar actividades para responder a las demandas específicas que los clientes efectúan a la organización.
  • Agrupación matricial: este emplea un sistema de mando múltiple. Los empleados pasan de una tarea a otra y pueden tener varias obligaciones a la vez.

Instrumentos Formales

Los instrumentos formales se pueden identificar con los elementos visibles que pueden ser representados por medio de técnicas o modelos.

  • Organigrama: mecanismo de coordinación entre las funciones de orden superior a los efectos de resolver cuestiones que tengan que ver con la asignación de recursos.
  • Manual de funciones: determina la finalidad del sector del puesto en cuestión.
  • Manual de procedimientos: muestra el recorrido de la información mediante gráficos llamados cursogramas.
  • Circuitos y procedimientos: a través de símbolos convencionales y reglas de construcción, representan el recorrido de la información por la estructura.

Entradas relacionadas: