Teoría Cognoscitiva Social de Bandura: Aprendizaje por Observación y Autorregulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

...ejecutarla. En el aprendizaje activo y vicario, Bandura se enfocó en factores cognitivos como las creencias, la autopercepción y las expectativas, de manera que su teoría ahora se conoce como Teoría Cognoscitiva Social.

La Teoría Cognoscitiva Social de Bandura

Aprendizaje Activo

El aprendizaje activo es aquel que se logra al realizar y experimentar las consecuencias de los propios actos. Aunque pueda parecer similar al condicionamiento operante, la diferencia fundamental reside en el papel de las consecuencias. Quienes apoyan el condicionamiento operante creen que las consecuencias crean expectativas, afectan la motivación y moldean las creencias.

Aprendizaje Vicario o por Observación

El aprendizaje vicario es aquel que ocurre al observar a otros, por lo que con frecuencia también se le llama aprendizaje por observación. Este hecho desafía la idea conductista de que los factores cognoscitivos no son necesarios para explicar el aprendizaje. Mediante el aprendizaje por observación, aprendemos no solo a ejecutar una conducta, sino también lo que nos sucedería en situaciones específicas si la llevamos a cabo. La observación puede ser un proceso de aprendizaje muy eficiente.

Elementos Clave del Aprendizaje por Observación

Bandura señala que el aprendizaje por observación incluye cuatro elementos fundamentales:

  • Atención

    Para aprender de un modelo, es crucial prestar atención a sus acciones y a las consecuencias de estas.

  • Retención

    Para imitar la conducta de un modelo, es necesario representarse a nivel mental los actos del modelo de alguna forma, ya sea como imágenes visuales o descripciones verbales. La retención se facilita gracias al ensayo mental y a la práctica real. En esta fase del aprendizaje por observación, la práctica nos ayuda a recordar elementos de la conducta deseada, como la secuenciación de los pasos.

  • Generación

    En la fase de generación, la práctica hace que la conducta sea más precisa y que el individuo gane experiencia al reproducirla.

  • Motivación y Reforzamiento

    El reforzamiento desempeña varios roles en el aprendizaje por observación. Si anticipamos que seremos reforzados por imitar los actos de un modelo, quizás estemos más motivados a prestar atención, a recordar y a generar las conductas. Además, el reforzamiento es importante para mantener el aprendizaje a largo plazo.

Tipos de Reforzamiento en el Aprendizaje Social

Bandura identifica varias formas de reforzamiento:

  • Reforzamiento Directo: El observador reproduce las conductas del modelo y recibe reforzamiento directamente.
  • Reforzamiento Vicario: El reforzamiento no necesita ser directo, ya que puede tratarse de un reforzamiento vicario (observar que el modelo es reforzado). El castigo también puede ser vicario.
  • Autorreforzamiento: El último tipo de reforzamiento es el autorreforzamiento. Tanto los maestros como los alumnos deben aprender a manejar su propia vida, establecer sus propias metas y brindarse su propio reforzamiento. En ocasiones, las recompensas externas son ambiguas y a menudo toma mucho tiempo alcanzar las metas, haciendo del autorreforzamiento una herramienta vital.

Automanejo y Autorregulación en el Aprendizaje

Bandura también aborda el concepto de Automanejo, destacando el papel crucial que desempeñan los estudiantes en su propio aprendizaje. Esta idea no se restringe a ningún grupo o teoría específica. La noción de que la responsabilidad y la capacidad para aprender residen en el estudiante es fundamental para el automanejo.

Dentro del automanejo, encontramos elementos clave como:

  • Establecimiento de Metas

    El establecimiento de metas es crucial para el automanejo. Algunas investigaciones sugieren que el hecho de establecer metas específicas y hacerlas públicas serían los elementos fundamentales de los programas de automanejo. Los estándares más altos suelen generar un mejor desempeño. Por desgracia, las metas establecidas por los estudiantes muestran una tendencia a reflejar expectativas cada vez más bajas. Los profesores pueden ayudar a mantener estándares altos al verificar...

Entradas relacionadas: