Teoría del Cleavage: Fractura Social y Comportamiento Electoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

La teoría del cleavage o fractura social fue formulada por Seymour M. Lipset y Stein Rokkan. Se trata de un enfoque político-electoral que daba forma a la escuela sociológica del estudio del comportamiento electoral, según la cual, el voto se explica preferentemente debido a la acción de factores macroestructurales o grupales.

Revolución Nacional

De aquí surge el conflicto entre la cultura central que construye la nación y la resistencia creciente de las poblaciones sometidas de las provincias y las periferias, esto es, el cleavage centro-periferia y, del enfrentamiento Iglesia-Estado por el control del poder político (cleavage religioso).

La Reforma Protestante también incidirá en la configuración del cleavage religioso en la forma de división social entre católicos y protestantes, muy importante aún en día en algunos lugares de Europa.

Revolución Industrial

La Revolución Industrial propiciará la aparición, a su vez, de dos fracturas adicionales: La que opone a trabajadores frente a empresarios, es decir, la clásica división antagónica entre capital y trabajo, y el enfrentamiento entre economía primaria y economía secundaria (cleavage campo-ciudad). El primero de los cleavages generados aquí sería la clase social y el segundo el conflicto campo-ciudad.

Entradas relacionadas: