Teoría del circuito cerrado de adams
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB
N.Bernstein: modelo de la construcción de habilidades motrices.El sistema motor humano está funcionando siempre, por lo tanto, nos tenemos que imaginar estas flechas rojas y azules, con bombillas que se encienden y se apagan y dan sensación de movimiento, como si circulara siempre. Por este motivo todos los elementos están activos. Aquí surge el problema de por donde empezamos a contarlo, y llegamos a que empezamos por donde empezó Bernstein.
-Tenemos una caja que se llama Efectores, los llama así porque son elementos que efectúan el movimiento, los músculos, huesos y articulaciones. Tenemos unos efectores que mueven el sistema, los músculos que se contraen para mover el esqueleto. Estos efectores producen el movimiento, pero Bernstein dice que hay un elemento de control, dice que el sistema motor humano es un sistema autorregulado y con un objetivo entonces debe haber algún lugar donde esté el objetivo. Hay un elemento que sabe lo que quiero hacer.
-El tercer conjunto de elementos serían los receptores. Están en las vainas musculares, las cápsulas articulares, etc. Bernstein pensó que si tenemos una enorme cantidad de receptores que informan acerca de nuestro movimiento con gran rapidez eso tiene que servir para algo, tiene que haber algo entonces que facilite esta conexión. Tiene que haber un elemento desconocido que relacione la información que recibimos de los receptores con el objetivo del elemento de control. Este elemento es el comparador
. El IW son las siglas en alemán de valor efectivo. SW es el valor previsto. Este elemento calcula el error.
SW-IW = ERROR
Si nos fijamos vemos que hay flechas azules (vías aferentes), que empiezan en músculos, en articulaciones, en la periferia y van subiendo hacia el SNC (información sensorial). Después vemos vías rojas, eferentes (información motora), las cuales bajan hacia los efectores. Tenemos una flecha verde ya que es una información que ni sube ni baja, está en el SNC (información intraencefálica).El regulador corrige, da la orden a los efectores los cuales modificarían la fuerza de contracción, etc. Nos podemos considerar una máquina autorregulada gracias a esto, una máquina que funciona sólo gracias a un circuito regulador.El quinto elemento será el codificador/decodificador.
JACK ADAMS:
CarácterÍSTICAS GENERALES DEL MODELO DEL CIRCUITO CERRADO: 1
Es una teoría sobre el control Motor y el Aprendizaje de las habilidades motrices.
2.Es una teoría cibernética que pone especial énfasis en la retroalimentación
.3
Generó un gran debate teórico y un gran número de investigaciones experimentales dirigidas a ponerla a prueba
.4
Destaca el papel de la práctica intencional orientada hacia un objetivo determinado, el cual podemos cumplir mejor o peor.
5.Pone muy de relieve el papel del Conocimiento de los Resultados (CR)
6.Resalta el papel de la memoria desde el punto de vista de la hipótesis del dualismo funcional del reconocimiento y el recuerdo, la huella del recuerdo es algo que no estoy haciendo pero que tengo que empezar a hacer.
7
Hace especial hincapié en los mecanismos de comparación del valor efectivo y el valor previsto (detección de errores). Si hay error, el sistema tendrá que corregirlo.
8.Concepto de programa motor como estructura centralizada en la que están definidos los detalles esenciales de una acción motriz.
9.Dominio de aplicación: está referido a las tareas continuas y de desarrollo lento.