Teoría Celular: Descubrimiento, Tipos de Células y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Historia de la Teoría Celular

  • 1665: Robert Hooke
  • 1675: Anton van Leeuwenhoek
  • 1839: Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann
  • 1821: Rudolph Virchow

La teoría celular, uno de los principios fundamentales de la biología, se atribuye a los científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolph Virchow. Sin embargo, sus contribuciones no habrían sido posibles sin las investigaciones previas de Robert Hooke.

Tipos de Células

Célula Procariota

Es la célula más primitiva, caracterizada por poseer una membrana plasmática. El material genético (ADN) se encuentra en una región denominada nucleoide, la cual carece de una membrana que la delimite.

Célula Eucariota

Se distingue por tres componentes principales: la membrana, que la rodea; el citoplasma, que ocupa gran parte del volumen celular y alberga los orgánulos; y el núcleo, donde reside la información genética.

Célula Animal

Contiene estructuras cilíndricas denominadas centriolos, ausentes en las células vegetales. Los centriolos desempeñan un papel crucial en la división del material genético durante la reproducción celular.

Célula Vegetal

Es el tipo de célula eucariota que compone muchos tejidos vegetales. A menudo se describe con las características de una célula del parénquima de una planta vascular.

Diferencias entre Célula Animal y Vegetal

Las vacuolas centrales son sacos membranosos que almacenan agua y productos de secreción. La célula vegetal, a diferencia de la animal, está rodeada por una pared celular que le confiere rigidez y resistencia a las altas presiones internas ejercidas por el agua, además de la membrana plasmática.

Los plastidios son orgánulos rodeados por una doble membrana que poseen su propio ADN y cumplen diversas funciones en las plantas.

Los cloroplastos son plastidios que contienen pigmentos como la clorofila.

Los leucoplastos son plastidios sin pigmentos que se han transformado en almacenes de nutrientes, como el almidón.

Componentes Celulares

Citoplasma

El citoplasma es la porción del protoplasma en una célula eucariota que se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una dispersión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.

Núcleo Celular

El núcleo celular alberga la mayor parte del material genético en forma de múltiples moléculas lineales de ADN, conocidas como cromatina. Durante la división celular, la cromatina se condensa en estructuras bien definidas denominadas cromosomas. También contiene ARN.

ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas utilizadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus. Es responsable de la transmisión hereditaria.

Ribosomas

Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) presentes en todas las células (excepto en los espermatozoides). Son los centros celulares de traducción que hacen posible la expresión de los genes.

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

El RER es un orgánulo exclusivo de las células eucariotas que se encarga de la síntesis y el transporte de proteínas de secreción o de membrana.

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

El REL es un orgánulo celular formado por un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las cisternas del retículo endoplasmático rugoso.

Aparato de Golgi

El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas que forma parte del sistema de endomembranas. Está compuesto por aproximadamente 80 dictiosomas (dependiendo del tipo de célula), y cada dictiosoma está formado por 40 o 60 sáculos (cisternas).

Peroxisomas

La función principal de este orgánulo es la detoxificación celular. Contiene enzimas que transforman algunas sustancias tóxicas en compuestos no dañinos para la célula.

Entradas relacionadas: