Teoría de las Causas y Revoluciones Científicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Teoría de las Causas
Intro: La ciencia responde a la pregunta: ¿Por qué son las cosas? La ciencia se ocupa del estudio de las causas.
Tipos de Causas según Aristóteles:
- Causa Material = ¿Qué? Es aquello de lo que está hecho algo. Ejemplo: En un cuadro, su causa material es el lienzo.
- Causa Formal = ¿Cómo? Es aquello que hace que la sustancia sea lo que es y no otra cosa. Ejemplo: Cuadrado.
- Causa Eficiente = ¿Quién? Es el agente que pone en marcha el cambio o el movimiento. Ejemplo: El pintor.
- Causa Final o Primera = ¿Para qué? Es aquella que determina el sentido por el cual el agente ejecuta la acción. Ejemplo: Hacer una crítica social, alcanzar fama.
Kuhn
1. Intro: Según Kuhn, la ciencia avanza mediante revoluciones. El progreso de la ciencia, por tanto, no es acumulativo sino que se produce a saltos. Estos saltos son las revoluciones.
Proceso Revolucionario
- Paradigma: Un conjunto de conceptos, datos, experiencias y procedimientos en los que se desarrolla el trabajo de los científicos.
- Ciencia Normal: Periodo durante el cual estará vigente el paradigma. Durante este periodo se producen avances y descubrimientos científicos hasta que aparecen ciertos hechos que contradicen el paradigma y los somete a crisis. De esta manera va surgiendo un nuevo paradigma que sustituye al anterior. Solo es posible falsar un paradigma si el número de anomalías fuese considerable.
- La Revolución Científica: Son los saltos que se producen entre un paradigma y otro. El progreso de la ausencia no es acumulativo sino que se produce a saltos. Ejemplo: La física de Einstein sustituirá al anterior paradigma. Este paradigma supone una explicación distinta de la realidad y este cambio de paradigma supone un salto.
Darwinismo
El darwinismo es el término con el que se describen las ideas de Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russel Wallace (1823-1913). Ambos científicos llegaron a las mismas conclusiones por separado.
- Obra: El Origen de las Especies.
- Características:
- La evolución se explica mediante la selección natural en la lucha por la supervivencia.
- Existe una competencia por distribuirse un espacio y unos alimentos. Esto hace que sobrevivan los que mejor se adaptan al medio.
- Los sobrevivientes son los que se reproducen y transmiten a la descendencia los caracteres que les ha permitido sobrevivir.
- Los cambios evolutivos no son inmediatos sino lentos y graduales con el tiempo. Los organismos de una especie descienden de un ancestro común.
- La tesis darwinista se aplica también al ser humano.
- Crítica:
- Incapacidad para explicar la variabilidad de la descendencia.
- No existían los conocimientos necesarios de genética para hacerlo.
- Esto provocó un progresivo desprestigio de su propuesta.
Lamarckismo
Es el término usado para referirse a la teoría de la evolución formulada por Jean Baptiste Lamarck (1744-1829).
- Obra: Filosofía Zoológica (1809).
- Características:
- Fue la primera teoría de la evolución biológica.
- Teoría antecedente.
- La función hace al órgano: el uso frecuente de un órgano lo fortifica poco a poco, mientras el desuso lo hace desaparecer.
- Se heredan los caracteres adquiridos.
- Las transformaciones adaptativas se transmiten de una especie a otra.
- Las formas de vida no han sido creadas ni permanecen inmutables, sino que han evolucionado en formas más simples.
- Crítica: El hecho de utilizar muchas ciertas estrategias y partes del cuerpo no hace que estas adopten su morfología para mejorar el cumplimiento de esta función, salvo algunas excepciones.
Fijismo
Según el fijismo, las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación.
- Características:
- Fue la teoría dominante aproximadamente hasta el siglo XIX.
- Todas las formas de vida son inmutables.
- Los seres vivos mantienen sus características fisiológicas y anatómicas de forma permanente, sin cambiar con el paso de las generaciones.
- Dificultad para explicar la desaparición de ciertas especies y la aparición de otras.
- Los cataclismos y los diluvios bíblicos que han asolado a nuestro planeta justificarían la extinción de ciertas especies y la aparición de otras.
- Desde un punto de vista científico, el fijismo no tiene ninguna credencial.
- Principales Representantes: Karl von Linneo (1707-1778), George Cuvier (1773-1832), Louis Pasteur (1822-1895).