Teoría de la Causalidad y Clasificación de Causas en Accidentes de Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB
Teoría de la Causalidad de Accidentes: Baselga Monte / Rothman
En seguridad, frente a otras técnicas preventivas, la existencia del nexo causal entre la causa última (causa inmediata) y el accidente suele ser muy evidente. Sin embargo, lo que se considera causa última generalmente es la consecuencia de otras causas primitivas (causas básicas) cuya relación ya no es tan clara con el accidente.
La seguridad científica pretende aclarar estas relaciones causales partiendo de un modelo teórico acuñado, en esta y otras disciplinas como la epidemiología, bajo la denominación de teoría de la causalidad.
De acuerdo al Dr. Baselga Monte, todos los accidentes tienen su explicación en múltiples causas naturales y su interrelación entre ellas, de acuerdo a los siguientes principios:
- Principio de causalidad natural: “Todo accidente, como fenómeno natural, tiene causas naturales”.
- Principio de multi-causalidad: “En la mayoría de los accidentes no existe una causa concreta, sino que existen muchas causas interrelacionadas y conectadas entre sí”.
- Principio económico de seguridad: “Entre múltiples causas, existen causas principales o primarias que actúan como factores de un producto, de forma que eliminando una de ellas, se puede evitar un accidente”.
Es decir, todos los accidentes pueden ser explicables en función de la interacción de ciertas causas reconocibles. La identificación de estas causas principales permite establecer prioridades preventivas.
Otra orientación es la desarrollada por Kenneth J. Rothman. Define causa como todo acontecimiento, condición o característica que juega un papel esencial en producir un efecto (en este caso, un accidente de trabajo).
Distingue entre:
- Causa componente: causa que contribuye a formar un conglomerado de causas (causa suficiente).
- Causa suficiente: conjunto de causas (componentes) que producen un efecto.
- Causa necesaria: causa componente que forma parte de todas las causas suficientes.
Es un modelo multi-causal donde ninguna de las causas componentes es superflua. Es inespecífico, ya que un mismo efecto puede ser producido por distintas causas suficientes. Al mismo tiempo, una misma causa componente puede formar parte de distintas causas suficientes de distintos efectos.
Expresada en términos algebraicos, esta teoría plantea interacciones causales múltiples: conjuntivas y disyuntivas. En una causa suficiente todas las causas actúan conjuntivamente, de forma que la ausencia de una de ellas evita la aparición del efecto, mientras que diferentes causas suficientes serían causas disyuntivas de un mismo efecto.
Clasificación de las Causas de Accidente de Trabajo
Una primera clasificación de las causas de accidentes de trabajo atendiendo a su origen sería: Causas Humanas (Actos Inseguros) y Causas Técnicas (Condiciones Inseguras).
Dichas causas “directas” (o inmediatas) a su vez se derivan de otras causas “básicas”, que en el caso de los Actos Inseguros serían los factores personales, mientras que en lo referente a las condiciones inseguras serían factores del puesto de trabajo.
Clasificación de Causas según Frank E. Bird
Según Frank E. Bird, las principales causas de accidentes de trabajo se pueden sistematizar en las siguientes:
A – CAUSAS HUMANAS | B – CAUSAS TÉCNICAS |
A.1 Causas básicas. FACTORES PERSONALES | B.1 Causas básicas. FACTORES DEL PUESTO DE TRABAJO |
|
|
A.2 Causas inmediatas. ACTOS INSEGUROS | B.2 Causas inmediatas. CONDICIONES PELIGROSAS |
|
|
Las actuaciones técnicas sobre las condiciones inseguras constituyen el núcleo principal de las técnicas de seguridad, aunque en algunas ocasiones no es posible asegurar todas las condiciones de trabajo o su coste es tan elevado que la mejor actuación posible es sobre los factores humanos.