Teoría biológica de la motivación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Teoría de la pulsión:
En la teoría de
Hull
: la motivación va ha sirgue por estados de privación ( alimento, sueño, agua ) se combina para crear un estado motivación generalizado llamado PULSACIÓN la cual era una reserva de energía compuesta por todas las alteraciones fisiológicas presentes en el momento, además activaba a la conducta pero esta no determina la dirección
Teoría freud :
el individuo se está defendiendo continuamente de las energías instintivas de sexo y agresión, en la que la motivación emana de ellas, las cuales provocan una amenazada en la estabilidad del sistema nervioso
Teoría de la volundad:
Tomas de aquino:
Dice que el cuerpo aportaba impulsos motivacionales irracionales, basados en el placer y que la mente aporta los motivos racionales, basados en la voluntad
Dice que el cuerpo aportaba impulsos motivacionales irracionales, basados en el placer y que la mente aporta los motivos racionales, basados en la voluntad
Rene decartes: Impulso una distinción entre aspectos pasivos ( cuerpo) y activos ( voluntad) de motivación
Cuerpo
Entidades físicas y mecanicismo que poseía motivos nutricios y reaccionaba al ambiente externo, a través de sentidos, reflejos y la fisiogía
Mente : entidad espiritual no- material y pensante con una voluntad resuelta
Teorías de instinto
Darwin :
dice que gran parte del comportamiento animal parecía automático y no aprendido con o sin experiencia, para explicar las conductas. Este autor propuso la idea del instinto,lo que explicaba lo que la voluntad no pudo ( de donde provénían las fuerzas motivacionales)
William James:
primer psicólogo en popularizar la teoría del instinto en la motivación humana, Propuso una serie de 20 instintos físicos y 17 instintos mentales, Para este autor estos instintos eran predisposiciones a la conducta para seguir una meta