Teoría del Apego: Fundamentos, Tipos y su Impacto en el Desarrollo Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,17 KB
Teoría del Apego: Fundamentos y Relevancia en el Desarrollo
El apego es el vínculo emocional profundo que el niño desarrolla con sus padres o cuidadores principales.
La teoría del apego proporciona protección y seguridad, condiciones necesarias para el óptimo desarrollo de la personalidad del individuo.
Orígenes y Pioneros de la Teoría del Apego
- John Bowlby fue el primero en desarrollar la teoría del apego, así como en estudiar los efectos emocionales que resultan de la separación de la figura de apego.
- Konrad Lorenz observó que las aves podían desarrollar un fuerte vínculo con la madre (fenómeno de impronta).
- Harry Harlow encontró que los monos pequeños criados en ausencia de la madre estrechaban vínculos de apego con cualquier objeto, demostrando la necesidad de contacto y confort.
Los Tres Postulados Fundamentales del Apego
- La confianza se va adquiriendo durante los primeros años de inmadurez del individuo.
- Si el individuo cuenta con una figura de apego estable, será mucho menos propenso a experimentar miedos.
- Las diversas expectativas de respuesta de la figura del apego constituyen un reflejo de sus experiencias reales.
Fases del Desarrollo del Apego
El apego se desarrolla a través de varias fases:
- Preapego: Se caracteriza por señales en el bebé que son, en su mayoría, de carácter reflejo (llanto, sonrisa).
- Formación del apego: El bebé prefiere estar con personas que le son familiares y muestra signos de reconocimiento.
- Apego bien definido: Cuando la figura de apego se aleja, se produce ansiedad de separación en el niño.
- Relación recíproca: La interacción con la figura de apego mejora gracias a las nuevas capacidades mentales y lingüísticas del niño.
Tipos de Apego
Existen diferentes tipos de apego, cada uno con características distintivas en la interacción entre el niño y el cuidador:
- Apego Seguro
- Apego Ambivalente
- Apego Inseguro
Apego Seguro
El cuidador se muestra consciente de las necesidades del niño, ofrece contacto físico y responde rápidamente de manera positiva. Esto desencadena en el niño estabilidad emocional, iniciativa y confianza.
Apego Ambivalente
El cuidador se muestra inconsciente de las necesidades del niño; a veces es cariñoso y otras responde de manera negligente. Esto desencadena en el niño inseguridad, pudiendo manifestarse como agresividad, falta de atención y afecto, o retraimiento.
Apego Inseguro
El cuidador muestra rechazo a las necesidades del niño, el contacto físico es bajo y responde de manera agresiva. Esto desencadena en niños fríos, que reprimen sus sentimientos y evitan el contacto para prevenir el rechazo.
Importancia Fundamental del Apego
El apego es crucial por varias razones:
- Es una necesidad biológica para que el cerebro del niño pueda desarrollarse en todo su potencial.
- Estos vínculos de apego son una guía para las relaciones futuras, implicando sentimientos de seguridad, autoestima y capacidad para enfrentarse al mundo.
- Un vínculo de apego seguro le ayudará a enfrentar y superar de mejor manera los desafíos de la vida.
Estrategias para Fomentar un Vínculo de Apego Saludable
Para promover un apego seguro, se pueden implementar las siguientes herramientas:
- Favorecer el vínculo de apego desde el nacimiento.
- Practicar el contacto piel a piel.
- Amamantar (si es posible y deseado).
- Reconocer el llanto del bebé como una herramienta de comunicación y responder a él.