Teoría de la Anomia y Legitimidad de las Instituciones: Impacto en la Delincuencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
LA TEORÍA DE LA ANOMIA
Penetración de las Normas Económicas en las Instituciones
La teoría de la anomia, en su aplicación al estudio de la delincuencia, destaca la penetración de las normas económicas en las demás instituciones. Por ejemplo, la educación se organiza en torno a un sistema de competición semejante al del mercado, con su sistema de calificaciones.
Devaluación de Roles y Funciones No Económicas
Los roles y funciones no económicos se ven devaluados en relación a los económicos. La educación, por ejemplo, se devalúa hasta ser considerada como un medio para conseguir un puesto de trabajo.
Contribución al Delito
Esta dominación de las instituciones económicas contribuye al delito mediante dos procesos interrelacionados, según esta teoría:
Anomia a Nivel Cultural
En primer lugar, la dominación económica estimula la anomia a nivel cultural. Este predominio hace que el éxito se mida en términos económicos y que el comportamiento de los individuos tienda a orientarse en esta dirección. La anomia no se caracteriza ahora por una ausencia de normas, como en el caso de Durkheim y sus seguidores, sino porque se coloca un gran énfasis cultural en las metas, pero no en que los medios que se utilicen sean lícitos. Esto crea una moral y unos valores que favorecen que los individuos procuren el éxito aunque tengan que recurrir para ello al delito.
Erosión de los Controles Estructurales
En segundo lugar, la dominación de las instituciones económicas erosiona los controles estructurales del delito porque dificulta que las demás instituciones funcionen de manera satisfactoria. Las instituciones sociales son muy importantes para el control social (ejemplos son la familia, la escuela o la policía). Puesto que unas instituciones sociales débiles no pueden ejercer con eficacia el control social ni son capaces de atraer a los individuos hacia los roles que ofrecen, el delito se ve libre para florecer.
Política Criminal
Una política criminal correcta debe abandonar puntos de vista ideológicos, ya sean liberales o conservadores, y centrarse en la reorganización social y en el restablecimiento de un equilibrio institucional.
LA TEORÍA DE LA LEGITIMIDAD DE LAS INSTITUCIONES
Propuesta de Gary LaFree
Propuesta por Gary LaFree en 1996, esta teoría pone el énfasis en las tendencias del delito a lo largo del tiempo, sobre todo desde la Segunda Guerra Mundial. El cuidadoso y matizado estudio que lleva a cabo (datos oficiales, estudios de victimización y estudios de autoinforme) le permite concluir que los índices de delincuencia aumentaron en los Estados Unidos ocho veces entre 1945 y el principio de la década de los noventa.
Conclusiones del Análisis
Más concretamente, de su análisis se derivan algunas conclusiones importantes:
- El aumento de los índices de delincuencia no sigue un ritmo regular, sino que a lo largo del tiempo pueden encontrarse tanto periodos de rápidos aumentos como otros de estabilidad. Especialmente importante es el hallazgo de que las tasas de delito en ocasiones varían de una manera rápida.
- Las tendencias del delito podían clasificarse en tres periodos bien definidos: uno con tasas de delito estables y moderadas que abarcaba de 1946 a 1960, otro con un incremento rápido de 1961 a 1973, y finalmente otro con índices altos pero estables, de 1973 en adelante.
- Jóvenes, varones de color, desempeñaban un papel importante en la producción de las tendencias y tasas descritas.
Importancia de las Instituciones
LaFree afirma que las instituciones tienen una importancia básica para la orientación y control de las acciones humanas, y, por lo tanto, también para el control del delito. Las instituciones controlan el delito, a su juicio, a través de tres medios interrelacionados:
- Reducen la motivación de los individuos para la comisión de hechos delictivos.
- Sirven de control social, tanto formal como informal.
- Protegen a los individuos de sufrir victimizaciones por delitos o bien los atienden cuando les pasa algo malo.
El Delito como un Fallo Institucional
Cuando alguien comete un delito, al menos un delito considerado grave y rechazado por la mayoría de los ciudadanos, puede considerarse que las instituciones han fallado en su misión de canalizar por vías adecuadas el comportamiento de dicho individuo. Por instituciones, el autor entiende “vías que siguen unos patrones y son ampliamente aceptadas que las personas desarrollan para vivir juntas; son guías sobre cómo deberíamos vivir y manejar nuestros asuntos”. Las instituciones principales son: la política (recursos y metas colectivas), la económica (producción y distribución) y la familia (ámbito principal de socialización).
Legitimidad de las Instituciones
En general, las instituciones son más eficaces para la prevención del delito cuando son percibidas como legítimas. El declive en las instituciones puede incrementar la motivación de los individuos por delinquir y reducir la eficacia de los controles sociales. Si las familias no funcionan adecuadamente, pueden no solo socializar de manera poco adecuada a los niños y fracasar a la hora de controlarlos, sino que también serán menos efectivas a la hora de protegerlos de la victimización. La legitimidad de las instituciones puede verse alterada en periodos de tiempo relativamente breves, por ejemplo, tras escándalos políticos, por lo que el delito puede aumentar rápidamente en periodos muy cortos de tiempo.
Coherencia con las Tendencias Delictivas
La propuesta de LaFree es coherente con los hechos conocidos sobre el delito a nivel macro. El autor recurre incluso al concepto de crime boom, que significa que en poco tiempo el delito aumentó en una buena medida y se estabiliza en este nuevo nivel superior, es decir, que ya no vuelven a reducirse. La teoría de la legitimidad de las instituciones mantiene que los índices de delincuencia de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial han estado determinados por la legitimidad percibida de sus instituciones.