La Teoría de la Alienación: Implicaciones del Trabajo en el Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Teoría de la Alienación:

Se tiene un concepto del trabajo como praxis, por lo que se parte del ser humano práctico. Marx afirma que la actividad productiva es el rasgo que nos diferencia del resto de los animales, ya que a través de ella comprobamos nuestros límites y posibilidades, creamos, imaginamos, somos libres… Es el medio para conocernos, objetivarnos y realizar nuestra esencia.

En el modo de producción capitalista, sin embargo, el trabajo es una alienación porque impide la realización del ser humano, lo deshumaniza y lo enajena de sí mismo. Esto sucede en el proceso (el cual anula lo humano, nos niega la libertad de conocernos) y en el producto (es el enemigo, pues a más producto, más pobreza al enriquecer al empresario).

Consecuencias de la Alienación

  • Alienación del ser humano, negación de su propia naturaleza: queda deshumanizado, se convierte en un objeto (mercancía), imposibilita su realización y las relaciones personales pasan a ser relaciones entre cosas (reificación).
  • Convierte la economía en un fin en vez de en un instrumento al servicio de la realización del ser humano: pone al ser humano al servicio de la economía (y no al revés), nos esclaviza (y no libera, se invierten los términos) y la división social del trabajo se hace en función del beneficio y no del interés general o las habilidades de las personas.
  • Una superestructura (ideología) que pretende enmascarar ese proceso de alienación: ante esta, Marx dice que el orden económico no es natural e inmutable, sino que se puede (y debe) cambiar. También afirma que la ideología es el fruto de la realidad material y no su aprehensión (inversión materialista) y que las ideologías pueden coexistir, dominando aquella fruto del modo de producción imperante.
  • Otras formas de alienación derivadas de la del trabajo: la religiosa (que es una realización fantástica de la esencia humana que justifica el sufrimiento y la negación del presente a través de una esperanza futura) y la política (es una crítica a Hegel por su división entre sociedad civil y estado, siendo el estado para Marx quien intenta justificar la desigualdad producto de la propiedad privada).

Superación de la Alienación

Para superar la alienación en todas sus formas, se debe hacer una crítica de la ideología dominante y un análisis del orden social existente del materialismo histórico para después destruir ese orden social existente (aboliendo su modo de trabajo y la existencia de la propiedad privada para eliminar el trabajo alienado).

El nuevo orden social comportará la socialización de los medios de producción, que deberán ser usados para la satisfacción del individuo libre y su desarrollo, y deben lograr una sociedad y economía al servicio del ser humano y su realización.

El Proceso Revolucionario: Socialismo y Comunismo: Objetivos:

Los proletarios, con sus organizaciones políticas, se apoderarán del poder político y arrebatarán los medios de producción, consiguiendo la desaparición de las clases y del Estado para dar paso a un nuevo modo de producción basado en la “administración de las cosas”.

Pasos del Proceso Revolucionario

  1. Adquirir una conciencia de clase e incidir en el curso de los acontecimientos para acelerar ese proceso y establecer un orden más justo.
  2. Protagonismo del proletariado y cambio radical en las instituciones sociales, políticas y económicas.
  3. Revolución esencialmente social para terminar con la sociedad clasista.
  4. Socialización de los medios de producción que lleva a una sociedad sin clases ni antagonismos ni enfrentamientos en la que la producción se destina al progreso de todos.
  5. Violencia necesaria o no según las circunstancias del país y su oposición.
  6. Internacionalismo, vínculo de clase.

Socialismo:

Fase previa al comunismo donde la clase obrera ejerce su dictadura sobre las antiguas clases explotadoras mediante su dominio del estado. Solo se puede apropiar los bienes sociales con el trabajo y la distribución de bienes materiales y culturales se da en proporción a la cantidad y calidad del trabajo empleado. Se quiere eliminar la división entre trabajo manual e intelectual y la discriminación de la mujer, y se educa al pueblo para que se esfuerce bajo los principios de cooperación y solidaridad, desechando el egoísmo y la acumulación privada.

Comunismo:

Las clases desaparecen del todo y el Estado se convierte en un organismo más de la administración de la riqueza social. Reparto según el principio de “Cada uno aporta según sus capacidades y a cada uno se le da según sus necesidades”.

Entradas relacionadas: