Teoría Administrativa de Simon y las Cinco Disciplinas de Senge para Organizaciones Inteligentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,29 KB
Teoría Administrativa de Herbert Simon: Criterios para la Gestión
Una alternativa para la teoría administrativa según Simon: Simon realiza un análisis sobre qué criterios deben incluirse en la descripción y el diagnóstico de una situación administrativa.
Criterios para la Descripción y Diagnóstico Administrativo
Descripción de Situaciones Administrativas
Sugiere el desarrollo y la definición de conceptos para describir el fenómeno organizacional. Estos deben corresponderse con situaciones y hechos empíricamente observables.
Diagnóstico de Situaciones Administrativas
Al momento de decidir entre varios cursos de acción con costos iguales, se tomará aquel que permita el mejor logro del objetivo. Si las alternativas tienen el mismo logro de objetivo, se optará por la de menor costo.
La Administración: ¿Ciencia o Arte?
Simon advierte acerca de las dificultades de considerar la administración como una ciencia, debido a la complejidad en la búsqueda de principios organizacionales. Prefiere hablar de la administración como un arte y no como una ciencia.
La Quinta Disciplina de Peter Senge: Fundamentos para Organizaciones Inteligentes
Capítulo 1: El Poder de la Palanca en la Transformación Organizacional
Dadme una palanca y moveré el mundo.
¿Qué es una Organización Inteligente?
Aquellas que descubren cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de las personas en todos los niveles de la organización. Son posibles porque, en el fondo, todos somos aprendices.
Las Cinco Disciplinas Clave de la Organización Inteligente
- 1. Pensamiento Sistémico: Es un marco conceptual, un cuerpo de conocimientos y herramientas que se han ido desarrollando en los últimos años para que los patrones sean más claros y nos ayuden a modificarlos. Es la quinta disciplina, la fundamental. Las otras cuatro están a un nivel más bajo, son como instrumentales para lograr este pensamiento sistémico; esta le da sentido a las demás, es el lenguaje sistémico.
- 2. Dominio Personal: Se refiere a que las personas con alto dominio personal alcanzan las metas que se proponen. Es fundamental dominarse a uno mismo para mantenerse enfocado en función de la empresa por largo tiempo o mientras se sea miembro de la misma.
- 3. Modelos Mentales: Son supuestos e imágenes que influyen en nuestro modo de percibir el mundo. Es necesario aprender para adaptarse al entorno y para cumplir con el objetivo, promoviendo diversos tipos de ideas para que la empresa sea exitosa.
- 4. Construcción de una Visión Compartida: Supone actitudes para configurar visiones del futuro compartidas que propicien un compromiso genuino. Debe existir una coordinación y un equipo que busque soluciones satisfactorias, donde todos tomen decisiones importantes para que la organización sea fuerte y exitosa.
- 5. Aprendizaje en Equipo: Se genera trabajo en equipo, logrando una visión compartida e igualándose en condiciones de aprendizaje para el desarrollo de una figura más amplia, superadora de la perspectiva individual.
En el Capítulo 5, se buscan relaciones causales y ciclos de retroalimentación.