Teología: Introducción, Trinidad e Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 14,62 KB

INTRODUCCIÓN AL SENTIDO DE LA TEOLOGÍA

1. ¿De qué forma influyó el Concilio Vaticano II en el campo de la Teología?

Misión: mantener el mensaje genuino (puro, propio, natural) de Cristo a lo largo de todos los siglos.

También propone en sus documentos cuestiones doctrinales y prácticas, para que las enseñanzas y los preceptos cristianos se apliquen en la compleja vida diaria y sirvan para la edificación del cuerpo místico de Cristo y su cumplimiento de su misión sobrenatural.

El Concilio Vaticano II animaba a profundizar en la Teología y en la Sagrada Escritura. En la Teología hace que, conociendo las verdades de la fe, al transmitirlas con sus enseñanzas a través de la predicación, de los escritos, etc.

Todo el pueblo de Dios, guiado por la luz del Espíritu Santo, avance hacia el conocimiento pleno de la verdad.

2. Define qué es Teología

Trata del hombre complejo, es una disciplina abierta a todos los hombres. Una ciencia que se ofrece a todo aquel que desee una respuesta a los interrogantes más profundos de la vida humana. Un conocimiento más perfecto del Dios Amor, Creador y Salvador y un camino seguro para llegar a la comunión total con él.

3. Vertiente científica y sapiencial de la Teología

Vertiente Científica:

Deriva de su ciencia por su método y su objeto propio. La Teología es vida, vivencia de lo divino. Conviene que la teología se haga comprensible para el hombre de la manera más objetiva posible, como cualquier otra ciencia. Las asimilaciones racionales, la sistematización y las vestiduras filosóficas aclaran el verdadero sentido católico (universal).

Vertiente Sapiencial:

Supera la cientificidad. Se trata de un conocimiento sapiencial que va más allá de lo que el conocimiento humano puede alcanzar por sí solo. Se refleja en la vida del cristiano-teólogo y está guiado por el Espíritu Santo.

4. ¿Qué significa que la Teología se apoya en la Revelación?

Significa que Dios se revela al hombre. La revelación culmina con una persona, Cristo, que muere y resucita. Influye en la teología dogmática, en la liturgia, en la moral, etc.

5. Teologías

¿Qué es un Dogma? (Teología Dogmática)

Son pronunciaciones solemnes de la Iglesia dadas en ciertas circunstancias. Declaración refleja, explícita y autorizada hecha por la Iglesia sobre la doctrina revelada, como verdad particular perteneciente a la Verdad completa que comprende el misterio de Dios y la salvación del hombre.

Teología Sistemática

Lo que quiere organizar toda teología con sus distintas vertientes: histórica (se traduce el cristianismo al lenguaje aristotélico y al lenguaje neoplatónico), patrística (los padres elaboran su teología a base de comentarios bíblicos), bíblica (alma de toda teología), etc.

Teología Fundamental

Responde al yo creo. Pretende que el acto de fe sea un acto razonable y voluntario.

Teología Apologética

Responde al por qué no soy de otra religión y a las razones que me convencen para estar en la verdadera. Tuvo mayor auge en el s.XIX y primeras décadas del s.XX.

6. Define el Kerigma

Anuncio primitivo y nuclear de la fe en Cristo resucitado, que se ha ido desarrollando en otras fórmulas: depósito de la fe, confesiones de fe… hasta llegar a fórmulas fijas susceptibles de mayor comprensión.

7. El término Teología

Etimológicamente

Significa palabra, enseñanza, doctrina sobre Dios.

En el Paganismo

Los paganos no consideran a la divinidad más que para poder dar una explicación satisfactoria de las cosas del mundo.

Platón

Aplica el término teología a los poetas en cuanto autores de mitos sobre la naturaleza, sobre el origen de los dioses y potencias sobrehumanas, antecesores de los filósofos que buscan la verdad contenida en los mitos.

Aristóteles

Denomina teólogos a los poetas antiguos: Orfeo, Homero…para Aristóteles, la teología es la parte de la metafísica que trata de la causa primera, de la divinidad.

Estoicos

Distingue hasta 3 teologías: Teología mítica, propia de las leyendas poéticas sobre los dioses. Teología física (teología natural), la de los filósofos que se ocupan de determinar la verdadera naturaleza de los dioses. Teología política, propia de los legisladores que atienden al culto público tributado por la ciudad-estado.

8. Sentido cristiano del término Teología

El cristianismo aporta un conocimiento claro de la personalidad de Dios y de su trascendencia sobre el mundo; proclama la elevación de los hombres a la categoría de hijos de Dios con derecho a la participación en su misma vida divina. El hombre está llamado a participar en el mismo logos divino.

9. ¿Es posible un lenguaje humano para hablar de Teología? (Lenguaje Teológico)

El lenguaje humano es uno y es profano (el lenguaje del mundo, el de la calle). Utilizamos las mismas palabras para designar cosas divinas y realidades intramundanas. No hay un lenguaje exclusivamente teológico.

10. ¿Por qué la Teología va unida a la vida de la Iglesia? (Teología ciencia de fe)

Porque la teología es un desarrollo natural de la fe y un signo de su intensidad.

Porque la teología no puede agotar la inteligibilidad de la fe, ni descubrir todo su contenido.

Porque la teología no absorbe la totalidad de vivir cristiano.

La teología es una realidad para perfeccionar la vida de la iglesia.

11. ¿Qué función tiene el Magisterio de la Iglesia en la Teología?

Es una instancia crítica sobre el lenguaje y su función es averiguar si su contenido es genuino.

La teología debe cuidar, no confundir sus contenidos con el lenguaje histórico, es por ello necesaria la comprobación de su contenido por parte del Magisterio.

12. Comenta la siguiente frase de U. von Balthasar: Una verdad de fe, exige del hombre un compromiso total y existencial.

La teología nos adentra en el campo de la fe, que exige del hombre una respuesta comprometida y existencial (que abarca todas las facetas del ser humano).

Creer en Jesucristo está muy bien, pero carece de sentido si en nuestra vida no se refleja lo que él nos enseña: el mandamiento del amor con todo lo que ello implica.

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

13. Define lo que puede decir la Teología sobre la Santísima Trinidad

Denota la doctrina central del cristianismo. Dios es uno y único en su sustancia y naturaleza infinita, es al mismo tiempo tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Las tres personas reciben una misma adoración y gloria.

14. Aportación Trinitaria de Tertuliano en su tratado contra Praxeas

Tertuliano escribió tratados contra las herejías, la más importante es su tratado “contra Praxeas”, un alegato contra un tal Praxeas que en la iglesia de Roma se opuso al montanismo y su interpretación acerca de la relación entre Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Tertuliano entonces postula la siguiente fórmula: Hay en el Dios único, una sola sustancia y tres personas diferentes.

15. ¿En qué lengua escribía Tertuliano?

Tertuliano tuvo influencia en la iglesia latina romana, al ser el primer gran teólogo que escribió en latín. La primera obra de Tertuliano son escritos apologéticos, contra los paganos y las herejías y cismas.

16. ¿Quiénes eran los Montanitas? Creencias

Grupo que pertenece al montanismo. Fue una evolución de carácter rigorista, fanática y exagerada que se dio en el seno de todas las comunidades de la iglesia y que terminó siendo un movimiento que supo ganarse el respeto por su ortodoxia doctrinal y su rigor, cuando se despojó de sus rasgos más místicos y exagerados. (No pueden perdonar ningún pecado grave, excesivo celo por la santidad y el orden de vida cristiana).

17. Define Hipóstasis

Hipóstasis afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como 3 personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

18. ¿Por qué decimos en la Iglesia que el padre y la madre humanos representan a Dios Padre?

Dios es origen primero de todo y autoridad transcendente y al mismo tiempo bondad y solicitud amorosa para todos sus hijos. El lenguaje de la fe se sirve así de experiencia humana de los padres que son los primeros representantes de Dios para el hombre.

19. Define Filioque

Es una fórmula teológica de gran importancia dogmática e histórica. Por una parte, indica la procesión del Espíritu Santo tanto del Padre como del Hijo, como un principio; por otra parte fue la ocasión de un cisma griego.

20. ¿Por qué decimos que la Trinidad es el dogma fundamental de la Iglesia?

Porque es el presupuesto glorioso en el que se funden todos los restantes elementos de la confesión cristiana. Es la verdad donde se apoya y recibe en su sentido las verdades del símbolo eclesial.

21. ¿Por qué decimos que Dios es comunión?

El Dios cristiano es comunión de amor que se expresa como don fundante (Jesús brota de Dios) y como entrega personal (Jesús pone su vida en manos de Dios), culminada en la comunión (el encuentro de amor donde todo llega a su verdad perfecta).

22. Explica el concepto de Inhabitación diagonal o Perijóresis

Cada persona existe en sí misma existiendo en la otra. Esta terminología nos permite comprender el misterio de Dios y nos lleva a interpretar con gran fuerza el sentido de la comunión humana.

23. ¿En qué consiste la Revelación plena de Dios?

Dios se ha revelado totalmente por la vida, muerte y pascua de Jesús. Dios está presente por su espíritu en la iglesia. Los cristianos saben que Dios Padre, Cristo su hijo y el Espíritu Santo no pueden separarse, de manera que los 3 forman un misterio de gracia de adoración.

24. Qué es el Arrianismo

Una herejía que une dos presupuestos que parecen obvios y profundos, elaborando una visión judeo-elenista muy coherente del cristianismo. De esta forma, ha elaborado una herejía que resulta emocional y piadosa.

25. ¿Qué proclama el Concilio Nicea (325)?

Proclama el personalismo de la iglesia cristiana. En la perspectiva religiosa Nicea afirma que la piedad consiste en la comunión de iguales y en la perspectiva filosófica.

26. ¿Qué se afirmó en el Concilio de Constantinopla (381) respecto al Espíritu Santo?

El Dios encarnado en Jesús se revela y despliega en la iglesia como proceso culminado y comunión perfecta. Eso es lo que la iglesia llama Espíritu Santo. Los padres del Concilio de Constantinopla aparecen como los mayores defensores de la teología personalista.

27. ¿Qué significa cuando hablamos de la Trinidad los términos: Ousia, Dynamis y Entelekheia?

  • Ousia: esencia fundante (Padre).
  • Dynamis: poder expansivo (Hijo).
  • Entelekheia: perfección activa (Espíritu Santo).

LA IGLESIA

28. ¿Qué es la Iglesia de Jesucristo?

Designa a la asamblea del pueblo y a la comunidad local de los creyentes. Tiene como identidad, la dignidad de los hijos de Dios; como ley, el mandamiento nuevo de amar a Cristo como nos ha amado; como misión, acoger la salvación y por último, como destino, el reino definitivo de Dios.

29. Etimología de la palabra Iglesia

Viene del griego ekklesia y significa asamblea, convocación, de ahí el nombre de iglesia. Designa a la asamblea del pueblo en general de carácter religioso.

30. Qué significa la expresión: La Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo

Dios nos concede participar en su espíritu y ese mismo espíritu es el que nos constituye místicamente en el cuerpo de Cristo.

31. Qué entendemos por Sacramento en la Iglesia

Hablar de la Iglesia como sacramento presupone su procedencia de Cristo en quien halla su plenitud.

Al designar Iglesia como sacramento destaca el hecho de que sus acciones salvíficas concretas participan también de su naturaleza sacramental. La Iglesia nace cuando al anuncio de la palabra se responde con fe y sacramentos.

32. Los signos del Nuevo Pueblo de Dios

  • Bautismo: es el signo que separa del pueblo judío. El bautismo conlleva la fe en Cristo muerto y resucitado. La fe, requisito para el ingreso para el nuevo pueblo de Dios.
  • Oración en común: la comunidad se reúne en casas privadas para orar invocando al resucitado como a nuestro Señor. Cristo resucitado, nuevo objeto de culto para la nueva comunidad.
  • La Nueva Comunidad: la nueva alianza se lleva en la sangre de Cristo y en virtud de la cual queda abolido todos los demás sacrificios. Es el cuerpo y la sangre de Cristo, la eucaristía, comida escatológica y germen de eternidad.
  • Dirección de la Comunidad: la nueva comunidad es dirigida por los doce, si bien Pedro por disposición del mismo Cristo, es el primero. La nueva dirección está indicando una comunidad nueva.
  • Koinomía: la nueva comunidad vive en comunión de vida que se manifiesta en la ayuda mutua, en la solidaridad, en la alegría y sufrimiento y en la comunidad de bienes.

33. Cuál es la misión de la Iglesia

Para realizar su misión el Espíritu Santo la constituye y la dirige con dones jerárquicos y carismáticos. La Iglesia recibe la misión de anunciar y establecer en todos los pueblos el reino de Dios. Ella constituye el germen y el comienzo de este reino en la Tierra.

34. Mandato a Simón Pedro

El mandato que Cristo le confía después de su resurrección se refleja en las palabras: “apacienta mis ovejas”, que se manifiesta la intención de Jesús de asegurar el futuro de la Iglesia fundada por él, bajo la guía de un pastor universal, o sea Pedro, al que dijo que, por su desgracia sería Piedra y tendría las llaves del reino de los cielos, con el poder de atar y desatar. Jesús, después de su resurrección da una forma concreta al anuncio y a la promesa necesaria de Filipo, intuyendo a la autoridad de Pedro como ministerio pastoral de la Iglesia con una dimensión universal. Por eso se dice que Pedro entre los discípulos de Cristo es el primero entre iguales.

35. Qué supone Pentecostés en la Iglesia

La Iglesia es el pueblo de Dios. La nueva asamblea que resulta de Pentecostés es el nuevo pueblo que nace de la nueva alianza, realizada y sellada con la sangre de Cristo. Es el nuevo que se hace universal; el espíritu prometido a toda criatura.

Entradas relacionadas: