Teología en ADE: El Impacto de la Teología en la Formación Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

¿Por qué Damos Teología en ADE?

La teología en ADE busca resaltar la importancia de la educación en virtudes que alimentan el crecimiento interior, como la generosidad y la honradez. La formación integral es la formación de personas en todas sus dimensiones: cuerpo, psique y espíritu. La dimensión trascendente es el impulso que tiene el ser humano de buscar sentido, plenitud y felicidad, evitando la conformidad. El cuerpo satisface las necesidades físicas, la psique las psicológicas y el espíritu impulsa a buscar la verdad, la belleza y la unidad. Salir de sí mismo implica centrarse en los demás o en algo que no sea el pensamiento propio.

¿Qué Buscan las Personas?

Las personas buscan respuestas para poder vivir. Necesitan pensar y tener certezas sobre sí mismos y la realidad. Los animales toman decisiones por instinto, mientras que el ser humano posee libertad, lo que genera inseguridad. La libertad más profunda es la de elegir qué tipo de persona se quiere ser. La libertad nos lleva a buscar conocimiento que se despliega en tres direcciones:

  • Conocimiento de la realidad natural: Permite dominarla y obtener lo necesario para vivir, alcanzando una relativa seguridad natural (conocimiento científico-técnico).
  • Encontrar sentido para la vida: Necesitamos saber quiénes somos y para qué vivimos (conocimiento metafísico-antropológico).
  • Valorar las acciones: Tomar buenas decisiones y encaminar la vida en la dirección adecuada (conocimiento moral).

Conmoción Existencial y el Enigma de la Muerte

Los acontecimientos que nos sacan de la zona de confort y nos sitúan en límites extremos de la existencia se llaman conmoción existencial (situaciones límite). La muerte, el azar y la libertad son factores de inseguridad que provocan conmoción existencial. La muerte es un hecho inevitable, pero el ser humano sabe que va a morir, lo que genera angustia metafísica. No tememos a la muerte por perder bienes, sino por perdernos a nosotros mismos. La muerte despierta interrogantes sobre quiénes somos.

Cuestión del Sentido

¿Tiene o no sentido la vida? Según Albert Camus, si la vida no tiene sentido, vivir sería tan insoportable que lo mejor sería el suicidio. La vida del ser humano transcurre entre incógnitas y se plantean preguntas sobre el propósito de la existencia. El ser humano necesita sentido porque le da seguridad. El sentido implica:

  • Dirección: El hacia dónde del movimiento.
  • Significado: El sentido de una palabra.
  • Coherencia: Cuando una palabra o acción tiene sentido.
  • Importancia: Cuando la existencia tiene justificación.

En los cuatro casos, el sentido de algo viene de su relación con otra cosa. La vida tiene sentido si hay un para qué, y eso la dota de valor. De lo contrario, es absurda, incomprensible e insignificante.

¿Qué Mueve a las Personas? El Vacío Existencial

El ser humano necesita saber por qué vive. La falta de sentido causa el vacío existencial. Para paliarlo, existen teorías sobre qué mueve a las personas:

  • Psicología Individual: Alfred Adler - Agamenón - El poder.
  • Psicoanálisis: Sigmund Freud - París - El placer sexual.
  • Logoterapia: Viktor Frankl - Aquiles - Tener una tarea en función de otro (amor).

Existen tres grandes respuestas a la pregunta por el sentido:

  • Sí:
    • Trascendente: Fuera del mundo, supone la inmortalidad.
    • Inmanente: Dentro del mundo, en la historia y el tiempo.
  • No:
    • Nihilismo: No tiene sentido. El ser humano es arrojado al mundo y camina hacia la muerte, lo que hace absurdos sus esfuerzos.

Entradas relacionadas: