Teniasis, Cisticercosis y Tuberculosis en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 133,28 KB

Teniasis

Tenia saginata y Tenia solium

Forma infestante: En tejido muscular (Quiste bovis/vacuno, Cysticercus cellulosae/cerdos).

Parásitos grandes de entre 4 y 10 metros.

Ingestión de carnes crudas o mal cocidas.

Localización: Intestino delgado

Escólex: Sitio de anclaje al intestino delgado.

Sitio terminal de las proglótides contiene entre 50,000 y 100,000 huevos.

Manifestaciones clínicas

  • En gran porcentaje asintomática.
  • Eliminación de proglótides en heces.
  • Sensación de hambre.
  • Dolor abdominal por irritación mecánica intestinal.
  • Síntomas de anemia.

Diagnóstico

Detección de huevos, proglótides o escólex en heces directa al microscopio.

Tratamiento de la Teniasis

  • Albendazol 400 mg dosis única.
  • Mebendazol 100 mg c/12 h por 3 días.

se8pb63F64wAAAABJRU5ErkJggg==

Cisticercosis

Infestación por la forma intermedia de Tenia solium.

Cysticercus cellulosae

Peristalsis inversa.

Diseminación de oncosferas por vía hematógena a casi cualquier parte del cuerpo humano.

Manifestaciones clínicas

Neurocisticercosis

N. parenquimatosa:
  • Convulsiones (80% generalizadas).
  • Infarto cerebral asociado a vasculitis de pequeños vasos.
  • Lóbulo frontal: Deterioro intelectual, demencia, parkinsonismo.
N. Interventricular:

Asociada a hidrocefalia (triada de Hakim). 4º ventrículo más frecuentemente obstruido.

N. Medular:

Dolor radicular, mielitis transversal o meningitis.

Cisticercosis ocular

Cisticercosis en corazón

Tuberculosis en Pediatría

Historia de la Tuberculosis

  • 1882: Robert Koch descubrió y aisló el bacilo de tuberculosis.
  • 1885: Roentgen descubre los Rayos X.
  • 1902: Koch y Guerin descubren la PPD que luego es mejorada por Mantoux.
  • 1921: Calmette y Guerin descubren la vacuna de tuberculosis.
  • 1944: Schaltz y Walksman descubren Streptomyces griseus capaz de inhibir el crecimiento de micobacterias.
  • 1952: Se descubre la Isoniazida, primer antibiótico eficaz en la mayoría de los casos.
  • 1993: Se declara la tuberculosis una "Urgencia mundial", debido al repunte de casos secundarios a la aparición de VIH.
  • 2006: Se descubren cepas multidrogoresistentes y una con extrema drogoresistencia.

Tuberculosis

Es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis (MTB), bacilo ácido alcohol resistente (BAAR).

  • La tuberculosis (TB) en el niño suele cursar con manifestaciones inespecíficas e incluso asintomática, lo que retrasa el diagnóstico.
  • La aparición del virus de inmunodeficiencia humana ha causado un resurgimiento de niños y adultos con TB.

Epidemiología

Por cada adulto que se diagnostica con TB pulmonar, se han infectado un promedio de 8 a 15 personas más antes de que se diagnostique la enfermedad.

Entradas relacionadas: