Tenebrismo y Barroco: Características, Artistas y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Tenebrismo: Un Estilo Pictórico del Barroco

El tenebrismo es el nombre que la historiografía del arte da a una corriente de la pintura del Barroco a comienzos del siglo XVII. Sus principales exponentes son el italiano Caravaggio y el español José de Ribera. El tenebrismo se caracteriza por el violento contraste de luces y sombras mediante una forzada iluminación de los elementos pictóricos.

Esta corriente surgió a partir de la influencia de la obra de Caravaggio. El tenebrismo emplea expresiones naturalistas y de cierto realismo, pero con un efecto dramático notable. Los temas suelen tener un cariz religioso o mitológico.

Principales Artistas Tenebristas

Los principales pintores tenebristas desarrollaron su obra en la ciudad de Roma, como el ya mencionado Caravaggio (La vocación de san Mateo) o Artemisia Gentileschi (Judith y Holofernes), y en Nápoles, como José de Ribera (La escalera de Jacob). También otros pintores del Barroco, como Diego Velázquez (Vieja friendo huevos) o Rembrandt (Lección de anatomía), realizaron algunos de sus cuadros con esta técnica.

El Barroco: Contexto Histórico y Artístico

El Barroco fue un período artístico originado por una nueva forma de concebir el arte. Se manifestó principalmente en Europa occidental y en las colonias americanas bajo soberanía española. Cronológicamente, este estilo abarcó todo el siglo XVII y parte del XVIII, en una época caracterizada por las guerras de religión entre católicos y protestantes y por las diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, así como por la consolidación de la burguesía y los inicios del capitalismo.

Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII en Italia, desde donde se extendió al resto del continente europeo. Con un lenguaje artístico propio y complejo, el Barroco elaboró soluciones estéticas y formales diversas que reflejan la visión contradictoria y unitaria que caracteriza el espíritu de la época.

El Arte Barroco y los Poderes Establecidos

En el arte barroco se aprecia la manifestación de los tres poderes establecidos (la Iglesia, la Monarquía y la Burguesía), por lo que la producción artística de este período se puede dividir en dos grupos: la promovida por la burguesía protestante y la promovida por la Iglesia y el poder real.

Artistas y Obras Representativas del Barroco

Buenos ejemplos de artistas del Barroco serían:

  • Arquitectura: Gian Lorenzo Bernini (Plaza de San Pedro del Vaticano) y Francesco Borromini (San Carlos de las Cuatro Fuentes).
  • Escultura: Bernini (Apolo y Dafne; El Éxtasis de Santa Teresa).
  • Pintura: Caravaggio (Los discípulos de Emaús), Rembrandt (Ronda de noche), Rubens (Las tres Gracias) y Velázquez (Las Meninas).

El Baldaquino de San Pedro: Una Obra Maestra de Bernini

El baldaquino es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o un dosel plano, destinado a cobijar el altar de una iglesia. El ejemplo más importante es el baldaquino de la Basílica de San Pedro del Vaticano, realizado por Gian Lorenzo Bernini entre 1624 y 1633.

Este baldaquino recrea a los usados en las procesiones para albergar las imágenes religiosas, pero construido a escala gigante (29 metros de altura). La base, realizada en mármol, da lugar a cuatro columnas helicoidales, realizadas en bronce. El dosel, diseñado por Francesco Borromini, acoge cuatro gigantescas volutas que prolongan el movimiento de las columnas. Rematan el baldaquino el globo terráqueo y la cruz, símbolos del triunfo universal de Cristo.

El color oscuro y dorado del bronce crea un atractivo contraste con el blanco de los pilares que sostienen la cúpula de la basílica. Iconográficamente, el baldaquino simboliza la continuidad histórica de la Jerusalén bíblica en la Roma papal triunfante sobre la Reforma protestante.

Entradas relacionadas: