Tendencias del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

El teatro español desde 1939.-Teatro de posguerra:El teatro español a partir de 1939 abarca el periodo d la dictadura d Franco con todo lo que conlleva: censura, aislamiento... A partir de los 60 se produce una leve apertura, y en los 70(su muerte)la vuelta a la transición hacia la democracia.Con el fin de la guerra, el teatro español había perdido a sus autores más innovadores (Lorca) y otros estaban en el exilio. Así encontramos la corriente épica de Max Aub (Morir por cerrar los ojos); el lirismo político de Alberti y el teatro de evasión de Alejandro Casona.Se distinguen dos tendencias:-La comedia burguesa (teatro continuista que no aporta novedades, representada por las últimas obras de Jacinto Benavente y otros autores),-el teatro de humor(con cierto afán renovador y elementos del teatro absurdo cuyos principales autores son Jardiel Poncela y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa).


-Teatro en los años 50 y 60.El teatro realista:A finales de los 40 se inicia una corriente existencial, con un teatro grave e inconformista que dará paso al teatro social de los 50. Surge así un debate entre los autores del posibilismo de Buero Vallejo y del imposibilismo de Alfonso Sastre.-Buero Vallejo. Renueva el teatro introduciendo en los escenarios la realidad que era negada por el resto (Historia de una escalera 1949)supone una ruptura frente a la comedia burguesa.Alfonso Sastre. Su teatro se caracteriza por su actitud política y social, en constante lucha. Emplea argumentos basados en la vida cotidiana de gente humilde y sus diálogos recogen formas del habla popular, una obra importante es(Escuadra hacia la muerte)(1953).

En esta época realista comienzan a publicar

otros autores como: Lauro Olmo,Carlos Muñiz.



-El teatro renovador de los años 60 y 70:

Poco a poco va calando la influencia de las

Renovaciones europeas y surge un teatro que

explora la escenografía, las técnicas audio-visuales

y la alegoría... Mostrando su disconformidad con el

sistema establecido y la realidad contemporánea.

-Fernando Arrabal.Uno de los grandes innovadores

de la escena teatral contemporánea. Crea el

“teatro pánico” exaltando la imaginación e

influenciado x el teatro del absurdo.

-Francisco Nieva. Su teatro sigue el camino de

lo fantástico y lo imaginativo, mezclando

influencias vanguardistas.Surge la generación

simbolista y el teatro independiente q destaco xk en

los últimos años del franquismo  surgieron más de

100 grupos teatrales al margen del teatro comercial

establecido (Los Goliardos).




Entradas relacionadas: