Tendencias Pedagógicas en la Práctica Escolar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB
La práctica escolar consiste en concretar las condiciones que aseguren la realización del trabajo docente. La práctica escolar tiene tras de sí condicionantes sociopolíticos que configuran diferentes concepciones del hombre y de la sociedad, además de diferentes proposiciones sobre el papel de la escuela, el aprendizaje, las relaciones profesor-alumno y las técnicas pedagógicas. Los profesores, al realizar su trabajo, seleccionan y organizan el contenido de las materias o escogen técnicas de enseñanza y evaluación. Estas tendencias pedagógicas se clasifican en:
1. Pedagogía Liberal
- a. Tradicional
- b. Renovada Progresista
- c. Renovada No-Directiva
- d. Tecnicista
2. Pedagogía Progresista
- a. Liberadora
- b. Libertaria
- c. Crítico-Social de los Contenidos
1. Pedagogía Liberal
Esta doctrina apareció como justificación del sistema capitalista, que al defender la preponderancia de las libertades, estableció una forma de organización social basada en la propiedad privada. Esta pedagogía sostiene la idea de que la escuela tiene por función preparar a los individuos para el desempeño de papeles sociales, de acuerdo con las aptitudes individuales. Para eso, los individuos necesitan aprender a adaptarse a los valores y normas vigentes en la sociedad de clases a través del desarrollo de la cultura individual.
a. Tendencia Liberal Tradicional
Se caracteriza por acentuar la educación humanística de cultura general, en la que cada alumno es educado para llegar, por su propio esfuerzo, a su plena realización como persona.
b. Tendencia Liberal Renovada Progresista
Acentúa el sentido de la cultura como desenvolvimiento de las aptitudes individuales. La educación es un proceso interno, no externo. La escuela renovada propone una enseñanza que valorice la autoeducación y la experiencia directa sobre el medio por la actividad, una enseñanza centrada en el alumno y en el grupo. Principalmente en la forma difundida por los pioneros de la educación nueva, se destaca la influencia de Maria Montessori.
c. Tendencia Liberal Renovada No-Directiva
Orientada según los objetivos de la autorrealización y para las relaciones interpersonales.
d. Tendencia Liberal Tecnicista
Subordina la educación a la sociedad, entendiendo como función la preparación de recursos humanos.
Tendencias y Prácticas Escolares
Tendencia Liberal Tradicional
Papel de la escuela: La escuela debe preparar al alumno de forma integral para que pueda asumir una posición en la sociedad. Los conocimientos transmitidos por el docente son los mismos, sin tener en cuenta las capacidades individuales.
Contenidos de la enseñanza: Son los conocimientos y valores sociales que se transmiten de generación en generación, lo cual va a generar experiencia e intelectualización en el alumno, con un plan de estudio que es determinado por la sociedad y ordenado en la legislación.
Métodos: Se basa en la exposición verbal y la demostración. Los mismos son hechos por el docente y constan de los siguientes pasos: 1-Preparación del alumno, 2-Presentación, 3-Asociación, 4-Generalización, 5-Aplicación. Los objetivos son la disciplina mental y la formación de hábitos.
Relación docente-alumno: Es de autoridad y exigencia del docente con el alumno en el transcurso de la clase. El docente debe transmitirle al alumno los contenidos de manera que el mismo los incorpore, asegurándose la atención y el silencio.
Presupuesto de aprendizaje: La idea de enseñanza es la capacidad de asimilación del alumno. Esta es idéntica a la del adulto, solo que menos desarrollada, y no tiene en cuenta las características de la propiedad. El aprendizaje se garantiza en la repetición de ejercicios. Si los alumnos se encuentran en nuevas situaciones, deben resolverlo de forma semejante a lo que ya estaba establecido.
Manifestaciones en la práctica escolar: La pedagogía liberal tradicional es utilizada tanto en las escuelas religiosas como laicas, adaptando una orientación humanística clásica.
Tendencia Liberal Renovada Progresista
Papel de la escuela: La finalidad de la escuela es adecuar las necesidades individuales al medio social. La escuela debe brindar las experiencias que permitan al alumno educarse en un proceso activo de construcción y reconstrucción del objeto; es una interacción entre las estructuras cognitivas del individuo y las estructuras del ambiente.
Contenidos de la enseñanza: Se le otorga más valor a los procesos mentales y habilidades cognitivas que a los contenidos organizados racionalmente. Se trata de "aprender a aprender", o sea, es más importante el proceso de adquisición del saber que el saber propiamente dicho.
Métodos de enseñanza: ¡La idea de aprender haciendo está siempre presente! Se valorizan las experiencias, la investigación y el descubrimiento. Se acentúa la importancia del trabajo en grupo. Pasos: a-Colocar a los alumnos en una situación de experiencia, b-Problema desafiante con estímulo a la reflexión, c-El alumno debe imponerse de informantes, d-Soluciones provisorias con discreta ayuda del profesor, e-Asegurar la oportunidad de poner las soluciones a prueba, a fin de determinar su utilidad para la vida.
Relación docente-alumno: Relación positiva entre docente y alumno para tener un clima de armonía. Es una forma de instaurar la vivencia democrática, tal como debe ser en la vida social.
Tendencia Liberal Renovada No-Directiva
Papel de la escuela: Se acentúa en la formación de actitudes. La preocupación central pasa por los problemas psicológicos más que por los pedagógicos o sociales.
Contenidos de enseñanza: Se pone énfasis en el proceso de desarrollo de las relaciones y de la comunicación.
Métodos de enseñanza: Esfuerzos del docente para desarrollar un estilo propio que facilite el aprendizaje de los alumnos. El profesor ayuda al alumno a organizarse.
Relación docente-alumno: Propone una educación centrada en el alumno, tendiendo a formar su personalidad a través de las experiencias.
Presupuestos de aprendizaje: Desarrollar la valorización del yo, modificar sus propias percepciones.
Tendencia Liberal Tecnicista
Papel de la escuela: La escuela funciona como modeladora del comportamiento humano a través de técnicas específicas.
Contenidos de la educación: Son informaciones, principios científicos, leyes, etc., establecidos y ordenados en una secuencia lógica y psicológica por especialistas.
Métodos de enseñanza: a-Establecimiento de conductas terminales a través de objetivos institucionales, b-Análisis de la tarea de aprendizaje, c-Ejecución de programas, reforzando gradualmente las respuestas correctas.
Relación docente-alumno: El profesor administra las condiciones de transmisión de la asignatura. El profesor es apenas un hilo de unión entre la verdad científica y el alumno, cupiéndole emplear el sistema institucional previsto.
Presupuestos de aprendizaje: La buena enseñanza depende de organizar las condiciones estimulantes para que el alumno salga de la situación de enseñanza diferente a la cual entró.