Tendencias Económicas Clave y Oportunidades de Negocio en el Mercado Actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Tendencias Sociales y su Impacto Económico
Nivel de Ingresos y Tiempo Libre
El aumento del nivel de ingresos y la valoración del tiempo libre impulsan diversos sectores:
- El culto a la imagen: gimnasios, centros de estética, cirugía, peluquería, masajes.
- La restauración: restaurantes, cafeterías, vinotecas, experiencias gastronómicas.
- Entretenimiento: cine, teatro, televisión, espectáculos públicos, videojuegos, etc.
- Formación: todo tipo de cursos multidisciplinares, lectura de libros y revistas.
- Sector viajes: turismo rural, de playa, urbano, con opciones para familias (con niños), tanto nacionales como internacionales.
La Soledad como Estilo de Vida
La creciente tendencia de la soledad como estilo de vida genera nuevas demandas en el mercado:
- Portales de contactos y agencias matrimoniales.
- Tiendas de animales de compañía.
- Agencias de viaje especializadas en singles.
- Gimnasios, centros de estética y cuidado personal.
- Discotecas y locales reservados para personas solas.
- Raciones individuales de comida.
El Mercado de Trabajo y el Desempleo
El desafío del desempleo y la búsqueda de inserción laboral impulsan servicios específicos:
- Empresas de trabajo temporal.
- Revistas y libros sobre métodos que facilitan la inserción laboral.
- Portales de internet especializados en conectar la oferta y la demanda de empleo.
- Centros de formación en habilidades y superación de procesos de selección.
Incremento de la Esperanza de Vida
El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida crean un mercado de servicios y productos especializados:
- Residencias y centros de día y noche.
- Servicios de teleasistencia.
- Servicios domésticos y de cuidados paliativos.
- Empresas de material geriátrico y rehabilitador.
- Agencias de viaje especializadas en programas como el Imserso.
- Portales de internet con servicios y productos específicos para la tercera edad.
El Peso de la Mujer en el Mundo Laboral
La creciente incorporación de la mujer al mundo laboral ha transformado las necesidades del hogar y la familia:
- Escuelas infantiles.
- Centros de día y geriátricos.
- Empresas de servicio doméstico.
- Empresas de cuidado de niños y ancianos a domicilio.
- Negocios de comida preparada y alimentos precocinados.
Incluso las empresas de electrodomésticos han tenido que adaptarse a este cambio, ofreciendo productos que faciliten las tareas del hogar.
Estrategias de Diferenciación Empresarial
El Factor Diferenciador
El emprendedor, además de detectar necesidades no cubiertas, cuando decide emprender, busca darle su propia impronta. La diferenciación es clave para el éxito.
Factor Económico
El precio suele ser uno de los factores diferenciadores más efectivos que podemos emplear con nuestra clientela:
- Bajar precio: Es el sistema más clásico para atraer clientes, pero se puede entrar en una espiral de descuentos de la que es difícil salir.
- Subir precio: Se emplea cuando queremos seleccionar a la clientela y somos capaces de ofrecerles algo más que la competencia (valor añadido, exclusividad).
- Condiciones de pago: Los sistemas son muy variados, pero todos tienen la misma finalidad: facilitar la compra del producto (ej. financiación, plazos).
Factor Práctico
La comodidad y la eficiencia son elementos cruciales para la diferenciación:
- La comodidad: entrega a domicilio, compra por internet, diversas formas de pago (contra reembolso, PayPal).
- El servicio: rapidez a la hora de recibir el producto, trato personalizado, atención los 365 días del año.
- La garantía: posibilidad de devolución, garantía de un servicio técnico adecuado.
- La ubicación: Que un negocio esté cerca del trabajo del cliente o del colegio de sus hijos, o que sea fácil y barato aparcar, siempre será una garantía de afluencia de clientes.
Sectores Económicos Emergentes
Sector Energético
Se está produciendo una transformación en el uso de fuentes energéticas contaminantes, tanto para el sector industrial como para los hogares, impulsando las energías renovables y la eficiencia.
Sector E-commerce o Comercio Electrónico
Es un sector que crece todos los años alrededor de un 27%. Estamos a niveles de Polonia, cuando deberíamos estar a nivel de Francia o Italia, lo que indica un gran potencial de crecimiento.
Sector Cuidados Personales
La frase "a mal tiempo, buena cara" es un reflejo de la situación actual de este tipo de empresas que comercializan productos de belleza o moda, mostrando resiliencia y demanda constante.
Sector Salud
El envejecimiento de la población debido a una mayor calidad de vida, junto con la posible privatización de la sanidad, contribuyen a que estemos hablando de uno de los sectores con mayores posibilidades de crecimiento e inversión.
Sector Financiero
El dinero físico tiene los días contados; incluso las tarjetas de crédito darán paso a que realicemos el pago a través de los dispositivos móviles y otras tecnologías de pago digital.
Sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) no dejan de crecer y extenderse, sobre todo en los países ricos. Incluso se habla de que serán la base sobre la que se asienta una nueva era económica y social.