Tendencias y Autores Clave de la Novela del Siglo XX

Enviado por Marc Serrano y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Novela en el Siglo XX: Temas y Rasgos Característicos

Rasgos Característicos de la Nueva Forma de Narrar

  1. Punto de vista narrativo: Se tiende a sustituir al narrador omnisciente por uno en primera persona.
  2. Técnica del perspectivismo: El narrador se identifica de manera sucesiva con diferentes personajes.
  3. Tiempo: Ruptura del tiempo lineal que sigue un orden cronológico con los hechos. El tiempo se fragmenta y se desordena.
  4. Espacio: Incorporación de espacios simbólicos o imaginarios.
  5. Estructura: Ruptura del esquema tradicional de planteamiento, nudo y desenlace. Se opta por la novela abierta, sin desenlace, y el perspectivismo.
  6. Personajes: Pierde interés la caracterización psicológica de los personajes propia del realismo social. Se tiende a sustituir al protagonista individual por un grupo. Uso frecuente del monólogo interior.

Autores y Obras Representativas por País

Novela Francesa

  • Marcel Proust: Autor refinado y enfermizo. Su obra más destacada es En busca del tiempo perdido.
  • André Gide: Los monederos falsos.
  • Louis-Ferdinand Céline: Autor antisemita, conocido por Viaje al fin de la noche.
  • Marguerite Yourcenar: Memorias de Adriano.
  • Jean-Paul Sartre: Representante del pensamiento existencialista, autor de La náusea.
  • Albert Camus: Sus dos temas principales son la rebeldía y el absurdo. Destaca su obra El extranjero.
  • Alain Robbe-Grillet: Pretende llevar al extremo el objetivismo y la desesperación.

Novela Inglesa

  • James Joyce: Ulises. Utiliza el monólogo interior para explorar los movimientos psicológicos del subconsciente.
  • Virginia Woolf: Sus novelas se centran en la exploración psicológica y espiritual de la conciencia. La señora Dalloway.
  • David Herbert Lawrence: El amante de Lady Chatterley.
  • Aldous Huxley: Su novela es muy intelectualizada y pesimista sobre el futuro de un mundo tecnificado que no lleva al progreso moral.
  • George Orwell: Rebelión en la granja.
  • Evelyn Waugh: Memorias sagradas y profanas del capitán Charles Ryder.
  • Lawrence Durrell: Cuarteto de Alejandría.

Novela Germánica

  • Thomas Mann: Reflexiona sobre la belleza y se identifica con la novela intelectual o novela de ensayo.
  • Franz Kafka: Iniciador de una novela de carácter simbólico y alegórico en la que se refleja la angustia del hombre enfrentado a lo absurdo. Sus fantasías desoladoras borran las fronteras entre el sueño y la realidad. La metamorfosis.
  • Robert Musil: Crítico de la sociedad, analiza las tensiones del mundo moderno. El hombre sin atributos.
  • Heinrich Böll: Muestra una postura inconformista de católico progresista. Opiniones de un payaso.

Novela Norteamericana

Época de la "Generación Perdida".

  • Francis Scott Fitzgerald: Suave es la noche.
  • John Dos Passos: Retrata la cara oscura de la sociedad americana.
  • William Faulkner: Destaca por el uso del punto de vista. El ruido y la furia.
  • Ernest Hemingway: Escritor vitalista y aventurero, refleja la violencia y el riesgo. Su estilo es sencillo, directo y muy efectivo. Fiesta.

Entradas relacionadas: