Templos del Antiguo Egipto: Arquitectura Sagrada y Construcción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Arquitectura Religiosa en el Antiguo Egipto: Los Templos
Los templos constituyen otro tipo fundamental de edificación construida en piedra en el Antiguo Egipto. Dada su importancia y carácter sagrado, se buscaba su perdurabilidad eterna, invirtiendo en ellos todos los esfuerzos posibles de la sociedad.
Prototipo de Templo Egipcio
- Las sucesivas destrucciones sufridas por los templos egipcios a lo largo de la historia han impedido que lleguen hasta nosotros aquellos construidos con anterioridad al Imperio Nuevo, época a la que pertenecen los más antiguos que se conservan hoy día.
- Los grandes templos, consagrados a diferentes divinidades, fueron erigidos en el llamado Valle de los Reyes, donde cubrían grandes extensiones.
- Estaban realizados con sillares de piedra y muros más gruesos que configuraban un talud, es decir, tenían sus lados inclinados para un mejor asentamiento en el suelo arenoso.
- Sus cubiertas eran adinteladas y el elemento sustentante esencial fue la columna, que copiaba las formas vegetales de las orillas del Nilo, simbolizando que la principal flora de Egipto llenaba los templos, en forma de agradecimiento a los dioses.
- En torno a la capital del Imperio Nuevo, Tebas, los poderosos faraones guerreros e imperialistas de las dinastías XVIII y XIX fueron ampliando los núcleos originales de Luxor y Karnak con sucesivos añadidos, dando como resultado dos impresionantes conjuntos arquitectónicos en los que se suceden avenidas, patios y multitud de templos menores y capillas.
Hemispeos y Speos
Para finalizar, no debemos olvidar mencionar los templos denominados speos, cuya característica principal es la de estar total o parcialmente (hemispeos) excavados en la roca de un acantilado o montaña.
- Los speos fueron construidos en recuerdo de faraones difuntos y dedicados a su culto, teniendo un carácter exclusivamente funerario, sin ser lugar de enterramiento.
- Se excavaron en los acantilados de Egipto, con una fachada directamente esculpida en la roca y un interior, en sentido horizontal dentro de los acantilados, a base de tres salas decrecientes en altura, tamaño e iluminación.
- El Templo de la Reina Hatshepsut es un hemispeos; consta de una serie de rampas y galerías al aire libre que son la entrada monumental y grandiosa de las verdaderas salas dedicadas al culto funerario de esta faraona.
- Más tarde, Ramsés II repetirá una fórmula parecida en dos templos rupestres construidos en Abu Simbel: el templo de Ramsés II, en el que la sala está excavada en la roca (speos), viéndose únicamente al exterior impresionantes fachadas presididas por estatuas colosales de Ramsés II.