El templo es la manifestación más representativa de la arquitectura griega.
Orígenes del templo griego
necesidad de dotar a los dioses, de una morada digna dio lugar a la creación de un edificio independiente, el templo, resultado de numerosas influencias. Megarón.
Función
. En zonas aisladas, de carácter sagrado, No lugares de reuníón de los fieles, aunque la entrada sí les estaba permitida. Las ceremonias de culto se celebraban alrededor de un altar para los sacrificios, situado justo enfrente del templo, cuyas puertas permanecían abiertas para que la divinidad pudiera contemplar los ritos.
Materiales
. Adobe o ladrillo y madera, materiales humildes y poco duraderos, los triglifos o las metopas, parecen recordarnos a las primitivas construcciones en madera. Estos materiales serán sustituidos por la piedra, caliza, que se recubría de estuco. También se utilizó el mármol, Las columnas se realizaban a base de tambores superpuestos y los muros con sillares perfectamente trabajados, unidos, por grapas metálicas.
Planta
más utilizada la rectangular. Siguientes elementos: -acceso o pronaos.-sala destinada a alojar la estatua de la divinidad o naos.-opistódomo, se guardaban los tesoros y las ofrendas. El templo se levanta sobre un basamento escalonado, el crepidoma. Dos primeros escalones el estereóbato y estilóbato. Este basamento tiene valor simbólico al marcar la separación entre el ámbito terrenal y el ámbito sagrado. Está rodeado por una columnata exterior. Si rodea el edificio, períptero y si es doble, díptero. Cuando solo hay columnas en la fachada principal próstilo y anfipróstilo si también las hay en la fachada posterior. Por el número de columnas en su frente dístilo, tetrástilo, hexástilo, octástilo o eneástilo. In antis cuando las columnas laterales de la fachada se sustituyen por antas, pilastras que refuerzan y a la vez decoran.
Sistema constructivo
. adintelada: el elemento sustentado, descansa sobre un soporte vertical, el elemento sustentante. El elemento sustentante es la columna, a veces figuras humanas, cariátides femeninas o atlantes masculinas. El elemento sustentado es el entablamento, formado por el arquitrabe parte inferior del entablamento que apoya directamente sobre la columna, el friso parte decorativa horizontal entre el arquitrabe y la cornisa y la cornisa parte sobresaliente superior. Sobre el entablamento cubierta a dos aguas. El espacio triangular entre cornisa y el ángulo del tejado, frontón. En los vértices del frontón acróteras, elementos ornamentales con forma vegetal, animal o humana.
Decoración y correcciones ópticas
. Los templos griegos, estaban policromados en azul y rojo. El templo griego está hecho a escala humana. Griegos buscan la armónía visual y las correctas proporciones, para lograr la belleza, ideal perseguido por los griegos en todas sus manifestaciones. Emplean una unidad de medida, el módulo. Recurren, para lograr esta perfección, a las correcciones ópticas.