Temple: proceso de calentamiento y enfriamiento para transformar austenita en martensita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

Temple: proceso de calentamiento y enfriamiento para transformar austenita en martensita

Temple: Consiste en calentar el material a alta temperatura para que se transforme en austenita y una vez en este estado, enfriarlo lo suficientemente rápido para transformar austenita en martensita.

Factores y fases a tener en cuenta:

1. Calentamiento: La temperatura será de Ac3+50ºC o Ac1+50ºC. Se permanecerá a esta temperatura el tiempo mínimo necesario, alcanzada la temperatura de austenización, son necesarios 2 minutos de permanencia por cada mm de espesor del cuerpo para lograr austerización completa (Masa-Austenita).

Enfriamiento (Austenita-Martensita)

2. Enfriamiento (Austenita-Martensita): Para lograrlo se realizará tan rápido que no permita a la austenita transformarse hasta alcanzar la temperatura "Mi" (250-750ºC dependiendo del acero).

Defectos e inconvenientes:

Defectos e inconvenientes: Temple produce dureza, pero implica fragilidad si la temperatura ha sido muy alta, porque se ha incrementado el tamaño de grano. En ocasiones no se obtendrá la dureza deseada. Y puede que se produzcan deformaciones, grietas o roturas, también contracciones y dilataciones irregulares debido a los cambios de temperatura o transformación material.

Medios utilizados en el enfriamiento temple:

Medios utilizados en el enfriamiento temple:1. Agua: Se obtienen temples fuertes, ya que disminuye rápido la temperatura del cuerpo. Es importante agitar el objeto al introducirlo, se pueden añadir sales (10% Cloruro sódico).2. Aceite: (Medio+ empleado) La velocidad de enfriamiento es menor que el agua por su viscosidad. Los temples obtenidos son más suaves y uniformes. Se aplicará en acero alto en carbono, se agitarán las piezas para evitar el vapor que dificultaría la velocidad de enfriamiento.3. Metales y sales fundidas: Gracias a su conductividad térmica logran disminuir la temperatura de la pieza que se sumerge. Se templarán aceros especiales.4. Aire: No tiene gran aplicación, solo servirá en aceros que presenten una velocidad crítica de temple muy baja. Se denominan aceros de autotemple y se hace con aire normal o a presión.

Tipos:

Tipos:1. Temple Continuo: - A. Completa (Austenita hipoeutectoides). Temperatura de calentamiento Ac3+50ºC tiempo necesario y después enfriamiento adecuado. - A. Incompleta (Austenita hiperautectoides) Eleva la temperatura hasta lograr transformación perlita en austenita, que coexistirá en ese estado con cementita al realizar temple.2. Temple Isotérmico: - Martempering (M. Beneficioso) Se calentará acero hasta temperatura de austerización para homogeneizar masa. Después se enfriará rápidamente hasta aumente hasta formación martensita. - Austenpering permanencia isotérmica hace temperatura superior (450ºC-Mi). Una vez alcanzada se permanecerá hasta austenita se haya transformado (Bainita). Se enfriará temperatura ambiente. Deformaciones y tensiones se minimizan.3. Temple Superficial: - Si se calienta superficie de un cuerpo hasta superar temperatura de austerización y después rápido enfriamiento, se logra capa exterior templada, dureza y núcleo interior tenaz y resistente.

S.Eutectoide:

S.Eutectoide: Es la transformación que sucede en estado sólido cuando en fases producidas no existe solubilidad total entre los metales.

S.Eutéctica:

S.Eutéctica: Se entiende por eutéctica a la mezcla homogénea de sólidos conectados, formando una súper retícula, al alcanzar una proporción de % atómico única entre componentes, posee un punto de fusión más bajo que el que poseen compuestos individualmente.

Tensiones residuales:

Tensiones residuales: Tensiones que quedan o permanecen en el material en ausencia de cargas externas. Pueden ser deformaciones plásticas no uniformes de tal manera que el material está sometido a diferentes valores de deformación plástica en diferentes puntos.

Acritud:

Acritud: Propiedad mecánica de los metales que aumenta la dureza, fragilidad y resistencia, pero pierden ductibilidad o maleabilidad.

Entradas relacionadas: