Temas Transversales en Educación: Integración de Valores y Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características Esenciales de los Temas Transversales en Educación

  • El tratamiento de los temas transversales se relaciona directamente con los valores ético-sociales.
  • Estos temas deben ser trabajados desde una perspectiva interdisciplinaria.
  • Pretenden una educación integral de la persona en sus diferentes ámbitos de la personalidad.
  • Facilitan que el currículo escolar se acerque a la vida, al medio o entorno, introduciéndose en problemáticas y realidades cotidianas, lo que lleva a reflexiones y compromisos activos.
  • Provocan cambios de conducta personal y transformaciones positivas en el entorno.
  • Deben ser tratados desde cada asignatura o área curricular.
  • Es fundamental que todos los miembros de la comunidad educativa se impliquen para propiciar un cambio cualitativo.
  • Es importante mantener actitudes de reflexión personal y analizar el currículo oculto.
  • Los temas transversales clave incluyen: Educación para la Paz, Educación Moral y Cívica, Educación Ambiental, Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos, Educación del Consumidor, Educación Vial, Educación para la Salud y Educación Sexual.

Implementación de los Temas Transversales en el Aula

Si entendemos que la educación en valores es un proceso continuo, programado y susceptible de ser enseñado y aprendido, no podemos caer en la desidia o dejar al libre albedrío la improvisación. El trabajo debe planificarse, y para ello, todo el profesorado debe colaborar y participar con un único fin: la educación integral de nuestro alumnado en todos los ámbitos de su personalidad.

A través de la puesta en práctica de los temas transversales y el trabajo de los valores, podemos facilitar el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Sin embargo, llevarlo a la práctica no es tarea fácil y requiere de esfuerzo, constancia, planificación y una reflexión continua por parte del profesorado.

Las intervenciones eficaces reúnen ciertas características y necesitan mantenerse en el tiempo para que puedan producir efectos perdurables en los centros educativos. No basta con proponer actividades de carácter puntual que se trabajen en determinados momentos para luego no volver a incidir en su desarrollo.

Nota Importante sobre la Legislación Educativa (LOE y LOMCE)

Es relevante señalar que ni la LOE (Ley Orgánica de Educación) ni la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) recogen explícitamente la terminología de "temas transversales". No obstante, la LOE sí aborda el trabajo y desarrollo de la Educación en Valores, y la LOMCE se centra en los Valores Sociales y Cívicos.

Educación Vial: Un Tema Transversal Fundamental

La iniciación de la Educación Vial en las primeras edades garantiza la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, ya que se convierte en un elemento preventivo de primer orden, fomentando la salud y la seguridad. Las actividades que se proponen tienen por objeto que el alumnado sepa comportarse de manera responsable en la vía pública: como peatón o al hacer uso de bicicletas o ciclomotores.

La Educación Vial es necesaria para conseguir una educación ciudadana integradora de todos los principios que fomentan la convivencia, el respeto y la responsabilidad, sirviendo además para mejorar las relaciones humanas que tienen lugar en la vía pública. Las normas deben interiorizarse en hábitos y actitudes de comportamiento, respetarlas y considerarlas como un bien social.

Es crucial entender que la educación vial no debe concebirse como la mera adquisición de conocimientos, sino como una problemática cívica que requiere un abordaje integral.

Actividades Sugeridas para la Educación Vial

  • Creación de circuitos por parte del alumnado.
  • Salidas en bicicletas.
  • Elaboración de señales de tráfico, murales o cómics.
  • Visitas de policías de tráfico al centro para que compartan sus experiencias y expongan contenidos relacionados con la educación vial.
  • Charlas con el objetivo de conseguir la sensibilización de los jóvenes sobre los problemas del tráfico y la prevención de futuros accidentes.
  • Campañas de sensibilización.
  • Taller de señales y montaje de circuito de tráfico en el Centro Escolar.

Entradas relacionadas: