Temas del Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

12.2.4. Surrealismo

Sus antecedentes se remontan siglos antes al nacimiento del movimiento. Basta citar a "el Bosco",

considerado el primer artista surrealista, que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las

delicias” o "El carro del heno".

Pero fue en el Siglo XX cuando surgiría el nacimiento de una vanguardia filosófica y artística que

retomaría estos elementos y los desarrollaría como nunca antes se había hecho. Los términos Surrealismo y surrealista proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917.La primera fecha histórica

del movimiento es 1916, año en que André Bretón, precursor, líder y gran pensador del movimiento,

descubre las teorías de Sigmund Freud. En el año 1924 Bretón escribe el primer Manifiesto Surrealista

y en este incluye lo siguiente:

Surrealismo


"sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta

expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento.

Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación

estética o moral."

Filosofía: "El Surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de

asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a

destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de

los principales problemas de la vida.


Principales representantes:


DALÍ (1904-1989):


Máximo representante del Surrealismo Figurativo. Utilizaba la fijación de imágenes tomadas de los sueños.Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Nacíó en Figueras. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecléctico y que «vampirizó» innovaciones ajenas. Una de sus obras más célebres es La persistencia de la memoria el famoso cuadro de los «relojes blandos», realizada en 1931. Otras obra importantes: “El gran masturbador”,“Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una Granada un segundo antes de despertar”, “Chica en la ventana”. Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. En su juventud estuvo relacionado con el anarquismo y el comunismo. En sus escritos de suelen encontrar afirmaciones políticas -probablemente, más dirigidas a impresionar al público por su radicalidad que basadas en una inspiración profunda de este sentimiento. Con el inicio de la Guerra Civil española, Dalí rehuyó el enfrentamiento y rechazó manifestar su adhesión a ninguno de los bandos.

MIRÓ


: Máximo representante del Surrealismo Abstracto. Fue para Bretón el más surrealista de todos, por su automatismo psíquico puro. Su Surrealismo se desenvuelve entre las primeras obras donde explora sus sueños y fantasías infantiles (El Campo labrado), las obras donde el automatismo es predominante (Nacimiento del mundo) y las obras en que desarrolla su lenguaje de signos y formas biomorfas (Personaje lanzando una piedra).

Entradas relacionadas: