Temas Fundamentales en Geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Heterogeneidad Climática

La radiación solar que llega a la superficie terrestre, que tiene su máximo hacia el este del Sahara y los mínimos en los casquetes polares, y los cambios astronómicos como la variación del eje de la Tierra y la ligera variación de la distancia de la Tierra al Sol.

Biosfera

Se extiende desde las profundidades de los océanos hasta unos 15 km por encima de la superficie terrestre, y es la única parte de todo el universo donde hay vida.

Ecosistema

Entorno físico y comunidades donde viven muchos individuos de diferentes especies.

Sistemas Agrícolas

Sistema Agrícola de Subsistencia

No crea excedente, no se obtienen beneficios y tiene por finalidad garantizar los alimentos mínimos suficientes para los miembros de una comunidad. Propio de regiones como África, América Latina y el Sureste Asiático.

Sistema Agrícola de Mercado

Propio de los países desarrollados, se le aplican los avances de la última tecnología para conseguir la máxima producción en un mínimo territorio: abonos químicos, pesticidas e ingeniería técnica.

Revolución Verde

Obtención de variedades altamente productivas (cereales) y en la aplicación de la tecnología mecánica y química en el campo. Ayudó a aumentar la producción de cereales en el Tercer Mundo y conlleva la mejora de las cosechas de los países industrializados.

Factores de Localización Industrial

  • Disposición de recursos naturales
  • Disponibilidad de mano de obra
  • Mercado
  • Factores socioeconómicos y políticos
  • Impuestos locales o estrategia política mundial

Cinturón Industrial

Desde el oeste de Europa a los Urales, pasando por Siberia, llega al Extremo Oriente. Continúa por la costa oeste de América del Norte hasta la costa atlántica, que es donde está la máxima concentración industrial de los EEUU.

Cambio hacia la Industria Sostenible

Proceso lento, es muy caro y hay mucha falta de sensibilidad medioambiental.

Revolución Azul

Multiplicación de las extracciones de pescado entre la década de los 50 y los 70 pensando en unos recursos ilimitados.

Acuicultura

Ayuda para reducir el impacto de las capturas en los caladeros marítimos.

Prácticas de Prevención en la Pesca

Control de las técnicas y los artes de pesca, reglamentación del tamaño de las redes, supervisión de las poblaciones de peces o establecimiento de vedas que permitan la recuperación de los ecosistemas marinos y la práctica de una pesca sostenible.

Turismo

Turismo de Masas

Se desarrolló en los países industrializados a partir de los años 50 y provoca unos efectos económicos, geográficos, sociales y culturales como consecuencia del abaratamiento del transporte.

Beneficios del Turismo

  • Contribuye a la economía del país
  • Contacto cultural

Ecosistemas más Perjudicados por el Turismo

  • Montaña
  • Costa
  • Islas oceánicas

Efectos Negativos del Turismo

  • Reducción de la extensión de ecosistemas naturales
  • Alteraciones de los suelos
  • Incremento de residuos urbanos
  • Contaminación de las aguas
  • Pérdida de la calidad del paisaje

Otros Tipos de Turismo

Turismo Cultural, Turismo Verde, Agroturismo y Turismo Rural.

Entradas relacionadas: