Temas y Estructuras en las Rimas de Bécquer: Comentarios Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Rima I

Tema

La inefabilidad del sentimiento poético, solo comunicable en la intimidad del amor y en la poesía.

Estructura

  • 3 estrofas de 4 versos cada una.
  • Versos decasílabos y dodecasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares en -o-a.
  • Estructura interna en 3 partes:
    • 1ª estrofa: Definición de la poesía.
    • 2ª estrofa: Ansia del poeta por alcanzar a escribir ese "himno".
    • 3ª estrofa: Imposibilidad de usar el lenguaje de los hombres para escribir la poesía.

Rima II

Tema

El destino incierto del poeta que ignora el sentido y el porvenir de su vida.

Estructura

  • 5 coplas asonantadas.
  • Rima asonante en -a en los versos pares.
  • Estructura métrica: 8-, 8a, 8-, 8a... (Octosílabos).
  • Estructura interna en 2 partes:
    • 4 primeras estrofas: Enumeración de elementos de la naturaleza.
    • Última estrofa: Diferentes elementos de la naturaleza.

Rima VII

Tema

La inspiración poética que aguarda el milagro de aflorar y manifestarse en la poesía.

Estructura

  • Se trata de 3 estrofas de 4 versos cada una.
  • Combinación de versos endecasílabos y hexasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares.
  • Esquema métrico: 11-, 11a, 11-, 6a...
  • Estructura interna en 2 partes:
    • 1ª y 2ª estrofa: Sensación de paz y de olvido.
    • 3ª estrofa: Búsqueda del talento escondido del artista.

Rima XI

Tema

Búsqueda de la mujer ideal que se identifica con la poesía que ansía alcanzar.

Estructura

  • 3 estrofas de versos decasílabos.
  • Esquema de rima: 10a, 10b, 10a, 5+5b.
  • El poema se divide claramente en 3 partes, cada una se corresponde con un tipo de mujer.

Rima XII

Tema

Exaltación de la belleza de la amada a través de la belleza de sus ojos.

Estructura

  • 12 versos distribuidos en 3 estrofas.
  • Combinación de versos endecasílabos y heptasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares; los impares quedan sueltos.
  • Esquema métrico: 11-, 11a, 11-, 7a...
  • Se divide en 3 partes, cada una de ellas asociando los ojos con diferentes aspectos de la naturaleza.

Rima XV

Tema

Amor inalcanzable y platónico hacia la mujer ideal.

Estructura

  • 4 estrofas: la primera y la tercera con 6 versos, la segunda y cuarta con 5 versos.
  • Predominio de rima consonante sobre asonante.
  • División en 2 partes:
    • Las 2 primeras estrofas: sobre la amada.
    • Las 2 últimas estrofas: sobre el poeta.

Rima XXIV

Tema

Plenitud del amor en la unión de dos enamorados.

Estructura

  • 5 estrofas de 4 versos cada una.
  • Versos octosílabos.
  • Rima asonante: 8-, 8a, 8-, 8a (Copla asonantada).
  • División en dos partes:
    • Las cuatro primeras estrofas.
    • La última estrofa.

Rima XXX

Tema

Ruptura amorosa de los enamorados a causa del orgullo y los remordimientos posteriores.

Estructura

  • 2 estrofas de cuatro versos cada una.
  • Versos endecasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares.
  • División temática:
    • Primera estrofa: Atisbo de reconciliación.
    • Segunda estrofa: Separación definitiva de los enamorados.

Rima XLI

Tema

Frustración por la incompatibilidad entre los miembros de la pareja.

Estructura

  • 3 estrofas de cuatro versos cada una.
  • Versos endecasílabos y pentasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares.
  • Esquema métrico: 11-, 11A, 11-, 5a.
  • División en dos partes:
    • Las dos primeras estrofas.
    • La última estrofa.

Rima LII

Tema

La imposibilidad de repetir el amor verdadero.

Estructura

  • 6 estrofas de cuatro versos cada una.
  • Versos endecasílabos y heptasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares.
  • Esquema métrico: 11-, 11A, 11-, 7a.
  • División en dos partes:
    • Las cinco primeras estrofas.
    • La última estrofa.

Rima LXI

Tema

Miedo a morir solo y a caer en el olvido.

Estructura

  • 6 estrofas de cuatro versos cada una.
  • Versos endecasílabos y heptasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares.
  • Esquema métrico: 11-, 11A, 11-, 7a...
  • División temática: Contraste entre la soledad de la muerte individual y el ciclo eterno de la naturaleza, desarrollado en dos bloques (primeras cinco estrofas y la última).

Rima LXVI

Tema

Reflexión existencial ante la duda de la existencia del más allá.

Estructura

  • 2 estrofas de ocho versos cada una.
  • Combinación de versos endecasílabos y heptasílabos.
  • Rima asonante en los versos pares.
  • Esquema métrico: 11-, 7a, 11-, 7a, 11-, 7a, 7-, 7a.
  • División en dos partes (preguntas existenciales):
    • Primera estrofa: El camino recorrido (¿De dónde vengo?).
    • Segunda estrofa: El destino final (¿A dónde voy? - La muerte).

Entradas relacionadas: