Temas Clave en la Poesía de Antonio Machado
Enviado por Pepe Francisco y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
La poesía machadiana es un universo cerrado de temas recurrentes que dan un sentido unitario a su obra.
El Tiempo
Machado entiende el tiempo como algo vivo, personal. Es la duración limitada. El poeta manifiesta una sensibilidad exacerbada ante el paso del tiempo. Este paso del tiempo se manifiesta a través de símbolos como:
- El agua: El agua del río, de la fuente… su fluir constante se hace símbolo del fluir temporal. El agua puede representar la muerte (Ej: en la inmensidad del mar al que confluyen todas las aguas).
- La tarde: Este tema suele expresar el sentimiento melancólico. Por ello, esta hora del día se suele acompañar frecuentemente de adjetivos que connotan un estado de ánimo de depresión espiritual (cenicienta, mustia, destartalada…).
- Los caminos: El caminar errante, sin meta prefijada, es ante todo un sentimiento de pesar sin consuelo, una nostalgia de la vida que se va dejando atrás. Los caminos son símbolos de la vida.
El camino no está
Los elementos del paisaje y el tiempo vivido
Es el proceso de identificación del alma con las cosas del mundo, el poeta se relaciona con las cosas. Es destacado el proceso que “sufre” el olmo. En el poema “A un olmo seco” se inicia el proceso de identificación de su alma con dicho árbol.
El reloj
Machado se refiere siempre al reloj como un objeto real, que mide mecánicamente el tiempo cronológico.
La Muerte
Sus reflexiones sobre la muerte son la derivación lógica de sus inquietudes sobre el tiempo. La muerte se manifiesta en forma de brevedad e inconsistencia de la vida. Los símbolos relacionados con este gran tema son múltiples: el mar, el ocaso, el otoño, la sombra, la luna…
Dios
Se trata de un Dios en el que no se puede creer aunque se quiera; es el Dios deseado más que afirmado. La figura de Cristo es mucho más cercana a Machado.
El Recuerdo y el Sueño
Estos dos términos son, muchas veces, equivalentes, ya que se refieren al soñar despierto con la propia vida. En Soledades, galerías y otros poemas, los caminos del sueño son galerías de espejos donde se refleja la propia vida.
El Amor
A lo largo de toda la obra se intuye el deseo de Machado de amar y la necesidad de ser amado. Los poemas referidos a las dos pasiones de su vida ocupan un lugar más importante en su producción: el de su esposa Leonor y el amor apasionado de Guiomar.
De cualquier modo, el amor es para Machado un sentimiento ennoblecedor que dignifica al amante.
El Tema Autobiográfico
En numerosos poemas evoca Antonio Machado su infancia, su juventud, sus amores, incluso sus experiencias de la vida cotidiana. Destaca el poema “Retrato”, contenido en Campos de Castilla.
El Paisaje y el Tema de España
En Soledades… predominan los paisajes interiores del alma, aquellos en los que el paisaje es marco para la expresión de sentimientos. En algún otro predomina la visión objetiva del paisaje, que tendrá mayor desarrollo en Campos de Castilla. De cualquier manera, Machado aporta un claro componente subjetivo: proyecta sus propios sentimientos sobre aquellas tierras.