Tema de la investigación: Definición, condiciones y evaluación del problema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

¿Qué es el Tema de la investigación?

El tema de investigación es el asunto más general del cual emerge el problema o problemas específicos. Una vez planteada la idea, tema o problema específico, hay que concretarlo en una frase que exprese la esencia de la investigación. Es lo que se denomina título del estudio o tema de la investigación.

Con relación al investigador, ¿cuáles son las condiciones para seleccionar un problema?

Las condiciones para seleccionar un problema, con relación al investigador, son:

  • Que tenga mucho interés.
  • Que tenga experiencia, práctica social y si es posible haberlo vivido al problema.
  • Que posea bases de conocimientos científicos.
  • Que tenga formación metodológica y técnica.
  • Que tenga acceso a las fuentes de información.
  • Que disponga de los recursos necesarios.
  • Que tenga la voluntad firme para cumplir el trabajo.
  • Que cuente con asesoría especializada.

Indique 3 aspectos que pueden servir para la evaluación del problema

  • Delimitado: ser escrito para la descripción del problema y su definición se la efectúa en términos de tiempo, espacio y población.
  • Claro: redactado en forma precisa, fácil de comprender e identificar con ideas concisas.
  • Evidente: tener manifestaciones claras y observables.
  • Concreto: redactado de manera que sea corto, preciso, directo y adecuado.
  • Relevante: ser importante para la comunidad a la cual está orientado y se requiera resolverlo científicamente.
  • Original: ser novedoso, con nuevo enfoque, no investigado totalmente.
  • Contextual: pertenecer a la práctica social del contexto de su estudio.
  • Factible: tener la posibilidad de solución según tiempo y recursos.
  • Identificador de los productos esperados: ser útil, que contribuye con soluciones alternativas.
  • Identificador de las variables: identificar las variables con claridad.

¿Cuál es la estructura (partes) de un Objetivo General? Ponga 1 ejemplo.

Un objetivo general debe tener la siguiente estructura:

  1. ¿Qué se va a hacer?
  2. ¿Cómo o de qué manera se lo va a hacer?
  3. ¿Con qué propósito o finalidad se lo va a hacer?

En el Marco Teórico, ¿qué son los Antecedentes?

En el Marco Teórico, los antecedentes son un conjunto de conocimientos históricamente acumulados y que guardan íntima relación con el problema que se investiga.

Entradas relacionadas: