Tema 3 antenas y lineas para radio y televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

– Emisores y reemisores:


sist. Q radian unidirecc un servicio (TV, radio sonora) hacia un área de usuarios que pueden recoger las señales. -

Radioenlaces:

sistemas radioeléctr de transporte de inf punto a punto, pudiendo ser full-dúplex. – Los emisores difunden inf hacia múltiples usuarios. Puede ser una información de radiodifusión (radio, TV) o de otro tipo (conexión a una red de tlf móvil) – Los radioenlaces son un sistema de transporte que evita el uso de cable para enviar y recibir una inf punto a punto.

Factores q afectan a la “cobertura”

Análisis orográfico:


geografía a cubrir por el emisor y sus accidentes picos, valles, bosques.

Determinación de zonas de cobertura:

cobertura va ligada a un % de emplazamientos y durante un % del tiempo. Hay q asegurar q el campo eléctr recibido por las antenas receptoras (a 10 m del suelo) es superior al mínimo establecido por la ley. Para la simulación de estas medidas se emplean herramientas SW y en curvas de intensidad de campo en función de la distancia, altura de antena y la frec.

Elección de emplazamientos:

hay q elegir punto óptimo de colocación de antena emisora teniendo en cuenta posibles interf a otros servicios, la necesidad de suministro eléctrico,  la accesibilidad al emisor y su cota geográfica. 

Config del sistema radiante:


Varias antenas en mismo plano horizontal (repartir potnc en ángulo mayor de cobertura) • Varias antenas sobre el mismo plano vertical (aumentar gananc aunque aparecerán más nulos de radiación) • Apilamientos mixtos (más en un sector que en otro).
Radioenlace es la interconex efectuada por ondas electromagnét entre dos terminales de telecomunicaciones. Las portadorasradioenlace 300 MHz-300 GHz, aunque mayoría trabajan desde 3 - 30 GHz.   

Factores:

– Elección de la banda de frecuencias – Tipo de antenas y de equipamient de transmisión/recepción – Cálculo del balance de potencias – Estimación de los niveles de ruido e interferencias posibles – Modalidades y fenómenos de propagación radioeléctrica.  (a más frecuencia y más capacidad menos distancia de vano) 


El presupuesto de potencia se divide en 3 bloques:
– Lado de transmisión, 3 componentes: pot de transmisión PT (salida del equipo transmisor), pérdidas del cable y de los conectores (de 0,3 a 0,5 dB por conector) del transmisor a la antena AT , y ganancia de la antena GT – Lado de propagación,con unas pérdidas en el espacio libre LFS dadas: LFS (dB) = 22 + 20log (d(m)/λ(m))

– Lado de recepción
con 3 componentes: gnnc de la antena GR ,, pérdidas del cable y de los conectores (de 0,3 a 0,5 dB por conector) del transmisor a la antena AR , y sensibilidad del equipo receptor (potencia mínima SR requerida a la entrada del equipo receptor) • La suma de todas estas pérdidas y ganancias  nos dará el margen del sistema. Se debe diseñar con un margen de sistema entre 6 y 10 dB para asegurar un calidad en la transmisión.   La longitud de los vanos estará condicionada por la frec y la capacidad del radioenlace (a más frecuencia y más capacidad menos distancia de vano).

TEMA 3


Acceso múltiple:


que un mayor número de usuarios puedan acceder a los servicios ofrecidos a la sociedad a través de un canal canal radioeléctrico. El espectro como un conjunto de recursos de frecuencia, espacio y tiempo.
FDMAEn transmisión, cada canal se modula a una frecuencia diferente, sumándose todas antes de ser transmitidas – En recepción se aplican primero fltros de separación de canales y posteriormente se demodula cada señal para quitarle su portadora y obtener la señal de voz original. Acceso continuo y simultáneo de varios usuarios pero se requieren mejores filtros en el receptor.

TDMA

En transmisión, cada usuario transmite en un time-slot determinado (va transmitiendo los símbolos en que se ha codificado cada conversación) – En recepción (estación base) se van recibiendo los canales uno detrás del otro. Un solo transmisor/receptor para todos los usuarios  pero se necesita mas capacidad de proceso. Se usa en GSM (Global System Mobie y redes TETRA. CDMA. A cada transmisor se le asigna un código único, ortogonal con el resto de códigos  Mayor seguridad y privacidad gracias a los billones de códigos pero requiere una enorme precisión (3G) – WCDMA (Europa y Japón) – CDMA2000 (América) – TD-SCDMA (China) 

Entradas relacionadas: