TEMA 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

  1. El lenguaje no es un mero Instrumento de comunicación sino la ``formaarrow-10x10.Png fundamental de la Cultura´´ y el ``medio en que vivimos´´ (Coseriu, Rastier).

Coseriu defiende Que es el lenguaje lo que confiere el ser a las cosas. Las ciencias Se hacen desdearrow-10x10.Png el lenguaje. Sin lenguaje no hay categorías y sin Ellas no hay conocimiento.

El lenguaje es forma de la aprehensión de la realidad.

Rastier, propone El paradigma diferencial. ``El lenguaje no es un instrumento sino el Medio en que vivimos´´.

A pesar de esto, En el Real Decreto de 2006 de enseñanzas mínimas de Educación Infantil observamos una visión reduccionista: utilizar la lengua Como instrumento de comunicación, de expresión de ideas y Sentimientos…

En Educación Primaria, la visión es menos reduccionista: usar el lenguaje como Instrumento de comunicación oral y escrita, de interpretación y Compresión de la realidad, de construcción de conocimientos…

El lenguaje más Reciente es el comunicativo. Utilizamos el lenguaje como acción Comunicativa para resolver problemas.

Existe un problema En la visión fundamental del lenguaje, el individuo como ser Aislado.

La Uníón Europea Es un hogararrow-10x10.Png común donde nuestras múltiples lenguas maternas son Fuente de riqueza, solidaridad y comprensión mutua.

El informe Un Reto Provechoso de la Comisión Europea, 2008, dice que si no se respeta La lengua y la cultura de un país no puedesarrow-10x10.Png adherirte al conjunto Europeo. Preservar nuestras lenguas y favorecer su expansión nos Lleva a una Europa de paz, cultura, universalidad y prosperidad.

  1. El lenguaje es acción Comunicativa, orientada al consenso, al entendimiento (Habermas)


Según Habermas, si no hay entendimiento sólo queda la violencia de Unos contra otros. Un discurso pretende buscar la verdad; la Comunicación nos lleva a alcanzar el entendimiento. Habermas Diferenciaba entre acción comunicativa y acción estratégica.

Según Bajtín, El mensaje no se transmite de una persona a otra, sino que se Construye a modo de puente ideológico mediante el proceso de Interacción.

Para Grice;
El lenguaje debe seguir ciertas normas, por eso Creó su principio de cooperación; un principio general que guía a Los interlocutores en la conversación. Se divide en cuatro normas, Llamadas máximas:

  • Máxima de cantidad

No haga su Información más extensa de lo necesario.

  • Máxima de calidad

Intente que lo que Dice sea verdadero.

Entradas relacionadas: