Tema 10: ¿Qué es el IVA y en qué operaciones se aplica? | Tema 11: El impuesto aduanero y el valor en aduana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Tema 10: ¿Qué es el IVA y en qué operaciones se aplica?

El IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las siguientes operaciones:

  1. Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales.
  2. Las adquisiciones intracomunitarias (entradas de bienes procedentes de países de la UE) realizadas por empresarios y profesionales, aunque en ocasiones pueden ser realizadas por particulares.
  3. Las importaciones de bienes: entradas de bienes a la UE procedentes de terceros países.

Hecho imponible de las adquisiciones intracomunitarias

Las adquisiciones intracomunitarias son envíos o recepciones de mercancías desde un estado miembro a otro, en cuanto territorios en los que se aplica el IVA.

¿En qué consiste el régimen transitorio de las adquisiciones intracomunitarias? ¿En qué está basado?

A partir de la citada fecha y hasta que se apruebe el régimen definitivo, se estableció un régimen transitorio basado en la tributación en destino de las operaciones intracomunitarias (solo se aplica a las operaciones entre empresarios y profesionales). Las entregas de bienes a empresarios o profesionales, es decir, sujetos pasivos del IVA, tributan en el país de destino, es decir, en el país del empresario que adquiere, como adquisición intracomunitaria de bienes.

Nombra dos adquisiciones intracomunitarias no sujetas y dos exentas

Cuando las adquisiciones las realicen sujetos pasivos acogidos al régimen especial de agricultura, ganadería y pesca, respecto a los bienes destinados al desarrollo de la actividad sometida a dicho régimen. Personas jurídicas que no actúen como empresarios o profesionales.

Exentas:

  1. Adquisiciones en régimen de ventas a distancia.
  2. Adquisiciones, cuya entrega haya tributado en el régimen especial de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.

¿Qué requisitos deben cumplir las adquisiciones intracomunitarias para que tributen en España?

  1. El vendedor debe ser sujeto pasivo del IVA en un país.
  2. Debe haber transporte efectivo de la mercancía de un estado miembro a España.
  3. El comprador debe ser sujeto pasivo del IVA en España.

Nombra brevemente las obligaciones formales del sujeto pasivo en las adquisiciones intracomunitarias

  1. Comunicar a los empresarios de los otros países con los que realicen operaciones sujetas al IVA y el NIF comunitario.
  2. Declaraciones mensuales o trimestrales: los sujetos pasivos tienen la obligación de autoliquidarse e ingresar la deuda tributaria.

¿Cuándo estarán exentas del IVA español las entregas intracomunitarias? ¿Qué debe suministrar el cliente al empresario español?

Están exentas del IVA español, y por tanto habrá que efectuar sin IVA, las entregas de bienes del expedidor o transportadas por el vendedor o por el adquiriente o por un tercero en nombre y cuenta de los dos anteriores a otro Estado miembro, cuando el adquiriente sea un empresario identificado a efectos del IVA.

Para aplicar la exención, el cliente comprador adquirible comunitario debe suministrar un NIF comunitario de un estado miembro de la UE.

¿Qué tipo de entradas de importaciones están exentas de IVA e IIEE?

Zonas y depósitos francos, depósitos aduaneros y depósitos temporales.

Devengo de las importaciones de mercancías

El devengo del impuesto se produce en el momento en que se realice la importación de los bienes o entrada desde un tercer país de los bienes a territorio aduanero comunitario, en concreto en territorio español.

¿Cómo se calcula la base imponible en el IVA a la importación?

Valor en aduana de las mercancías, según normas de aplicación del código aduanero (valor CIF), derechos arancelarios, derechos antidumping o antisubvención, derechos arancelarios agrícolas, exacciones de efecto equivalente, si las mercancías estuvieran sujetas a estos derechos, importe de impuestos especiales, gastos accesorios producidos desde el primer lugar de introducción hasta el lugar de destino.

¿Qué documentos necesita formalizar el exportador para que las mercancías puedan salir físicamente del TAC?

DUA exportación, documentación transporte, carta de transporte, factura comercial.

Requisitos para que los sujetos pasivos puedan deducir las cuotas devengadas del IVA.

Ser empresario o profesional, que los bienes adquiridos, y que por tanto, han soportado el IVA, afecten directa y exclusivamente a la actividad empresarial del sujeto pasivo.

Tema 11: El impuesto aduanero y el valor en aduana

  1. ¿Respecto a qué mercancías se debe pagar el impuesto aduanero y qué instrumento se debe utilizar? ¿Cómo se calcula la deuda aduanera?

El arancel es un instrumento que sirve para calcular un impuesto, que normalmente, deben pagar todas las mercancías que quieren entrar en la UE.

Base imponible por tipo impositivo = deuda tributaria

Base imponible = valor en aduana

Tipo impositivo = tipo arancelaria

Deuda tributaria = deuda aduanera.

  1. ¿Qué es el valor en aduana?

El código aduanero define el valor en aduana, en los siguientes términos: el valor en aduana de las mercancías a importar será su valor de transacción, es decir, el precio efectivamente pagado o por pagar por las mercancías cuando estas se vendan para su exportación con destino al TAC, ajustando

Entradas relacionadas: