La televisión en España en los años 90: entretenimiento y competencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Destacó el entretenimiento:

¿Quién sabe dónde? Presentado por Paco Lobatón, consistía en resolver casos de personas desaparecidas, un éxito rotundo con el que consiguieron varios TP de oro y resolvieron más del 70% de los casos planteados. Otros ejemplos a destacar fueron: Sorpresa sorpresa, Lluvia de estrellas, No te rías que es peor... La retransmisión continuada de los JJ.OO de Barcelona’92. Durante años, fueron la mayor retransmisión televisiva nunca habida, con 3.500 millones de espectadores. Con respecto a las series destacan: Compañeros, Farmacia de guardia, Médico de familia, Al salir de clase o Siete vidas. Series con formatos semejantes diseñadas para toda la familia. Uno de los programas que más éxito albergó en esta época fue el conocido Grand Prix del verano, 1995, que se basaba en la competición de cuatro pueblos de menos de 5000 habitantes que debían superar una serie de pruebas.

Televisión en España en los 90

Aspectos más característicos en esa época fue la llegada de las cadenas privadas que comenzaban a hacer competencia a La 1 y La 2, único referente público hasta el momento. Antena 3, Telecinco y Canal + se iniciaron en el mundo de las cadenas de TV privada. Por otro lado, las cadenas públicas tuvieron que reinventarse para poder competir contra estas y comenzaron las luchas por la audiencia. Evolución de la publicidad, método principal de financiación de las televisiones. La TV en los años 90 se decantó por el entretenimiento. Destacan programas como ¿Quién sabe dónde? Presentado por Paco Lobatón, consistía en resolver casos de personas desaparecidas, un éxito rotundo con el que consiguieron varios TP de oro y resolver más del 70% de los casos planteados. Otros ejemplos a destacar fueron: Sorpresa sorpresa, Lluvia de estrellas, No te rías que es peor... un género que algunos comenzaron a denominar 'tele basura'. Retransmisión JJOO Barcelona’92. Durante años, fueron la mayor retransmisión televisiva nunca habida, con 3.500 millones de espectadores de todo el mundo. Series destacan: Compañeros, Farmacia de guardia, Médico de familia, Al salir de clase o Siete vidas. Uno de los programas que más éxito albergó en esta época fue el conocido Grand Prix del verano, 1995, una competición de cuatro pueblos de menos de 5000 habitantes que debían superar una serie de pruebas.

Entradas relacionadas: