Teletrabajo: Conceptos, Ventajas y Desventajas en el Entorno Laboral Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
EL TELETRABAJO
CONCEPTO: Es toda la realización de tareas por medios telemáticos. La definición establece la relación producida en nuestros tiempos cuando se realizaban labores con instrumentos tecnológicos, convirtiendo las nuevas relaciones en:
- Un trabajo con organización flexible: porque tenemos facilidades para buscar información.
- Con locación a distancia: porque lo hacemos desde el lugar que nos encontramos.
- Comunicación telemática por el uso de la tecnología y herramientas adecuadas a las mismas: uso de la tecnología, ej. Wi-Fi o computadoras.
CARACTERÍSTICAS:
La presencia del trabajador es VIRTUAL, lo que da origen a categorías de TELETRABAJADORES:
- Teleempleado: es la persona que tiene un vínculo de dependencia, ej. el contrato temporal o a plazo fijo y por prestación de servicios, no tiene beneficios sociales.
- Freelance: persona que trabaja independientemente, es decir, por su cuenta.
- Combinado o mixto: persona que es dependiente y que también puede ser independiente.
VENTAJAS DEL TELETRABAJO:
Para la sociedad:
- Se realiza con menor contaminación ambiental.
- Existe menor congestión de tránsito.
- Hay más trabajo para los discapacitados.
- En el área rural produce cierto desarrollo.
Para el trabajador:
- Mayor tiempo y disponibilidad.
- Reorganización de la familia al no producirse el abandono de los hijos a causa del trabajo.
Para la empresa:
- Reducción de costos en general.
- Reducción de costos de infraestructura.
- Reducción de viáticos.
- Aumento de la productividad.
DESVENTAJAS DEL TELETRABAJO:
Para el trabajador:
- Se plantea el aislamiento.
- Se pierden algunos beneficios sociales como el bono de movilidad, refrigerio, etc.
Para la empresa:
- Disminución del control en sus empleados.
- Mayor necesidad de motivar al empleado, lo que podría ocasionar una competencia desleal.
- Debe regularse de una mejor manera el teletrabajo.
PROTECCIÓN JURÍDICA:
Se protege el teletrabajo a través de normas o leyes, y quien la regula es la (O.IT) Organización Internacional del Trabajo.
¿QUÉ SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS?
Inherentes al ser humano, pertenecen a toda persona en razón a su dignidad humana, ej. Derecho a la Vida. De él se desprenden todos los demás, como el derecho a la salud, a la integridad, al honor. Otros derechos son la educación, el trabajo, la propiedad, la seguridad social, el acceso a la información, etc.
INDIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:
- Innatos
- Vitalicios
- Necesarios
- Esenciales inherentes extra-patrimoniales
- Son absolutos
- Son jurídicos
- Son constitucionales
- Son personales
INDIQUE LA DEFINICIÓN DE PRIVACIDAD E INTIMIDAD:
- Privacidad: es el derecho a ejercer autonomía sobre cuestiones personales significativas.
- Intimidad: es un derecho personalísimo inherente a toda persona, como el nombre, por ejemplo.
EXPLIQUE QUÉ ES UNA BASE DE DATOS:
Es un sistema computarizado cuya finalidad es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar o actualizar su información.