Telefonía Móvil: Funcionamiento Interno, Estándar GSM y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Telefonía Móvil: Conceptos Fundamentales y Funcionamiento

Este documento explora los principios básicos de la telefonía móvil, desde la estructura de los sistemas celulares hasta las características técnicas del estándar GSM y el funcionamiento de los dispositivos.

1. ¿En qué consiste un sistema celular?

Un sistema celular consiste en dividir la zona de servicio en pequeñas áreas geográficas, denominadas células. Cada una de estas células dispone de una estación de radio (estación base) que restringe su zona de cobertura, permitiendo la reutilización de frecuencias y una mayor capacidad de usuarios.

2. Elementos clave de los sistemas celulares

  • Estaciones Móviles (MS): Los dispositivos de usuario, como los teléfonos móviles.
  • Estaciones Base (BS): Antenas y equipos de radio que gestionan la comunicación dentro de cada célula.
  • Centros de Conmutación de Móviles (MSC): Nodos centrales que gestionan las llamadas y la movilidad de los usuarios.
  • Centrales de Telefonía Pública Conmutada (PSTN): La red telefónica fija tradicional con la que se interconectan los sistemas móviles.

3. Handover y Handoff: Transiciones de Comunicación

El handover (o handoff) se refiere a los cambios de canales o de estación base necesarios para evitar que la comunicación se interrumpa cuando un usuario se mueve de una célula a otra. Este proceso asegura la continuidad de la llamada sin que el usuario lo perciba.

4. Características técnicas esenciales del sistema GSM

  • Bandas de Frecuencia:
    • Transmisión desde la estación móvil: 890-915 MHz.
    • Transmisión desde la estación base: 935-960 MHz.
  • Separación Dúplex: Una separación de 45 MHz entre los canales de transmisión y recepción en una comunicación dúplex.
  • Modulación: Utiliza la modulación GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying).
  • Potencia Nominal de Estaciones Móviles: Varía entre 2, 5, 8 y hasta 20 W.
  • Móviles Duales: Actualmente, muchos teléfonos móviles operan en dos bandas de frecuencia principales: 900 MHz y 1.800 MHz.

5. Bloques fundamentales de un teléfono móvil

  • Transmisor
  • Receptor
  • Circuito de control
  • Sistema de antena
  • Batería

6. ¿En qué consiste el Roaming?

La itinerancia (o roaming) es la capacidad de un usuario de telefonía móvil para enviar y recibir llamadas, mensajes de texto y datos en redes móviles fuera del área de servicio local de su compañía. Esto puede ocurrir dentro del mismo país, utilizando la red de otra empresa nacional, o durante una estancia en un país diferente, conectándose a la red de una operadora extranjera.

7. ¿Qué es el MSC (Centro de Conmutación de Móviles)?

El MSC (Mobile Switching Center) es una central de conmutación de móviles. Su función principal es gestionar todas las actividades relacionadas con las llamadas, tanto las originadas por las estaciones móviles como las destinadas a ellas, incluyendo el establecimiento, mantenimiento y liberación de las comunicaciones.

8. Ventajas clave del sistema GSM frente a los sistemas analógicos

  • Seguimiento Automático: Capacidad de seguimiento automático, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Gran Capacidad: Mayor capacidad para gestionar un elevado volumen de tráfico de usuarios.
  • Número Único: Cada usuario posee un número de teléfono único, independientemente de su ubicación.
  • Coexistencia: Posibilidad de coexistir e interconectarse con sistemas de telefonía anteriores.
  • Calidad y Facilidades: Mejoras significativas en la calidad del servicio y mayores facilidades en comparación con otros sistemas de telefonía móvil existentes.
  • Interconexión RDSI: Posibilidad de interconexión con la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI).
  • Servicios No Telefónicos: Inclusión de servicios adicionales no relacionados directamente con la voz.
  • Terminales Compactos: Permite la utilización de terminales de usuario de tamaño reducido.
  • Mayor Seguridad: Incremento en la seguridad de la transmisión de voz.
  • Baterías Eficaces: Utilización de baterías más eficientes en los teléfonos móviles.
  • Señalización Avanzada: Implementación de sistemas de señalización avanzados.
  • Coste para el Usuario: No implica un aumento del coste para el usuario final.

9. Misión de la sección de control en un móvil

La sección de control de un teléfono móvil coordina todos los dispositivos del sistema, como el teclado, el micrófono, el altavoz y la pantalla (display). Además, el microcontrolador (o microprocesador) gobierna la funcionalidad global del teléfono y coordina las funciones de elaboración de la señal, así como las de comunicación (transmisión y recepción).

10. Comprobaciones funcionales esenciales en un móvil

  • Procesos de Llamada

    Para verificar el correcto funcionamiento de los procesos de llamada, se emplea un emulador de estación base. Esto permite determinar si el teléfono opera adecuadamente y detectar posibles averías, como la incapacidad del aparato para recibir llamadas. La comprobación de los procesos de llamada también es fundamental para realizar las pruebas de radiofrecuencia.

  • Hopping y Cifrado

    Estas son pruebas específicas. Algunos móviles incorporan autodiagnósticos que se ejecutan inmediatamente después del encendido, proporcionando información interna sobre el estado del terminal.

Entradas relacionadas: