Telecomunicaciones Esenciales: Comandos AT, Métodos de Detección de Errores y Protocolos de Transferencia de Archivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Introducción a la Comunicación de Datos y Telecomunicaciones

En el ámbito de las telecomunicaciones y la informática, la correcta transmisión y recepción de datos es fundamental. Para lograrlo, se emplean diversos estándares, métodos de control de errores y protocolos de transferencia. Este documento explora algunos de los conceptos clave que sustentan la fiabilidad y eficiencia en la comunicación digital.

Comandos AT: El Lenguaje de los Módems

El conjunto de comandos Hayes, también conocido como comandos AT, es un lenguaje desarrollado por la compañía Hayes Communications. Los caracteres «AT», que preceden a todos los comandos, significan «Atención» y son esenciales para su ejecución. Este estándar abierto se utiliza principalmente para configurar y parametrizar módems, permitiendo controlar funciones como la marcación, la respuesta y la velocidad de transmisión. La medición de la longitud de los bits es un factor clave para determinar con precisión la velocidad de transmisión de datos.

Métodos de Control de Errores en la Transmisión de Datos

La detección y corrección de errores son cruciales para asegurar la integridad de los datos transmitidos. A continuación, se describen dos métodos fundamentales:

Control de Errores por Paridad

El método de control de errores por paridad consiste en añadir un bit adicional a la cadena de datos que se desea enviar. Este bit, conocido como bit de paridad, indica si el número de unos (bits puestos a 1) en la cadena es par o impar. Si el número de unos es par, el bit de paridad se establece a 0; si es impar, se establece a 1. Los códigos de paridad se utilizan en telecomunicaciones para detectar, y en algunos casos corregir, errores simples en la transmisión.

Verificación por Redundancia Cíclica (CRC)

La Verificación por Redundancia Cíclica (CRC) es un código de detección de errores ampliamente utilizado en redes digitales y en dispositivos de almacenamiento. Su función principal es detectar cambios accidentales en los datos, garantizando su integridad. A diferencia de la paridad, el CRC emplea cálculos más complejos, lo que le confiere una mayor efectividad en la detección de errores.

Comparativa: Paridad vs. CRC

En resumen, el método CRC es más efectivo debido a sus complejos cálculos matemáticos, lo que le permite detectar una gama más amplia de errores. Por otro lado, el método de control de errores por paridad es más simple y fácil de implementar, siendo adecuado para la detección de errores básicos.

Protocolos de Transferencia de Archivos

Los protocolos de transferencia de archivos son conjuntos de reglas que rigen cómo se mueven los datos entre sistemas. A continuación, se detallan algunos de los más conocidos:

Protocolo ASCII

El protocolo ASCII (American Standard Code for Information Interchange) controla la transferencia de datos entre una estación local y un socio de comunicación en un acoplamiento punto a punto a bajo nivel. Es un protocolo sencillo que, por sí mismo, no comprueba la integridad del paquete de datos transferido.

Protocolo XMODEM

XMODEM es un protocolo de transferencia de archivos muy conocido y fácil de implementar, utilizado en numerosos paquetes de software para la comunicación a través de líneas telefónicas. Divide los datos originales en "paquetes" que son enviados al receptor. Cada paquete incluye información adicional que permite al receptor verificar su corrección. En la transferencia, los paquetes son enviados de uno en uno.

La estructura de un paquete XMODEM es la siguiente:

  • Tamaño de datos: 128 bytes.
  • Bytes adicionales (4 bytes):
    • Un byte para el comienzo de cabecera (carácter SOH).
    • Otro byte para la posición del paquete dentro del mensaje.
    • Otro byte con la misma posición, pero en complemento a 1, para comprobar la exactitud.
    • Un byte de checksum para el control de errores del paquete.

A diferencia de ASCII, XMODEM sí comprueba la integridad del paquete, lo que lo hace más fiable para la transferencia de archivos.

Protocolo Kermit

Kermit es un protocolo versátil que puede utilizarse tanto para transferir archivos como para emulación de terminal. Aunque comúnmente se emplea con conexiones por módem, también soporta comunicaciones vía otros mecanismos de transporte, como TCP/IP. Kermit se destaca por su precisión en las transmisiones, aunque esto a menudo se traduce en velocidades de transferencia más bajas debido a sus configuraciones predeterminadas, optimizadas para la fiabilidad.

Protocolo YMODEM

YMODEM es una evolución de XMODEM que ofrece mejoras significativas. Sus características principales incluyen:

  • Utiliza verificación de errores CRC, lo que mejora la fiabilidad.
  • El tamaño del bloque de datos es de 1.024 octetos (1 KB), lo que permite transferencias más eficientes.
  • Puede transferir varios archivos a la vez.
  • Envía los nombres, fechas y horas de los archivos transmitidos, proporcionando metadatos útiles.

Entradas relacionadas: