Telecomunicaciones: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB
Conceptos Básicos de Redes Telefónicas
1. Enlaces entre Centrales Telefónicas
A una central telefónica podemos conectar líneas de teléfonos de usuario y líneas de unión con otras centrales. Estas líneas de unión con otras centrales son lo que llamamos ENLACES.
2. Ruta Final en la Red Jerárquica
El camino que se establece entre dos usuarios siguiendo la red jerárquica se denomina RUTA FINAL, la cual permite la comunicación entre un usuario con cualquier otro usuario, independientemente de las centrales a las que estén conectados ambos.
3. Redes Terciarias o Centrales Nodales
Se les denomina también como centrales nodales. Son las centrales con mayor jerarquía de la red, a las que se conectan las centrales secundarias que dependen de ellas.
4. Red Complementaria Basada en Secciones Directas
Esta red complementaria está basada en SECCIONES DIRECTAS, es decir, el encaminamiento de una comunicación entre dos centrales se puede hacer por medio de secciones directas o secciones finales. No obstante, solo se permite que exista sección directa entre dos centrales que tengan el mismo rango jerárquico o que difiera una de la otra por un nivel.
Ejercicios Resueltos de Telecomunicaciones
5. Cálculo de Potencia de Señal en Vatios (W)
Si una señal es de 15 dBm, ¿qué potencia en W tendrá la señal?
15 dBm = 10 log (P/1mW)
15 = 10 log (P*10-3)
Por definición de logaritmo:
101.5 = (P*10-3) → 31,622 = P*10-3
31,622 mW = P
0,03162 W = P
6. Cálculo de Potencia del Transmisor en dBm
La compañía Telmex adquiere nuevos equipos de recepción que funcionan a 2W de potencia. Si sus líneas de transmisión telefónica tienen una atenuación de 10 dB, ¿cuántos dBm deberá tener el transmisor?
Para poder operar, primero pasamos 2W a dBm:
P(dBm) = 10 log (P/1mW)
P(dBm) = 10 log (2W/1mW)
P(dBm) = 10 log (2000)
P(dBm) = 10 (3,3)
P(dBm) = 33 dBm
Ahora, como 2W = 33dBm, reemplazamos:
2W = Tx – Atenuación
33dBm = Tx – 10dB
33dBm + 10dB = Tx
43 dBm = Tx
7. Interconexión de Abonados en una Región Telefónica
En la figura siguiente se muestra parte de una región telefónica. ¿De cuántas maneras se pueden interconectar los abonados M y H?
M – L – K – D – F – G – H
E – F – G – H
Ruta directa (M-H) = MLKDFGH
Ruta final (M-H) = MLKDEFGH
8. Interconexión de Abonados en una Red Telefónica
¿De cuántas maneras se pueden interconectar los abonados 1 y 2?
Asumiendo que la Pc-1 está en L1 y la Pc2 está en L8.
Ruta Final: L1-P1-S1-T1-T2-S3-P5-L8
Rutas directas: L1-P1-S1-S2-P4-P5-L8 / L1-P1-S1-T1-S2-P4-P5-L8
Existe 2 rutas directas a seguir. Aquellas llamadas que no puedan seguir este camino (tráfico de desbordamiento) lo harán por la ruta final correspondiente.
9. Conmutador Multi-etapa
Considera el conmutador multi-etapa de la figura con N = 32; n = 8; k = 4.
a) ¿Cuál es el número máximo de conexiones que pueden realizarse en cualquier instante de tiempo?
- El número de conexiones máximas está dado por: (n*k) → (8*4) = 32
- Calculando el número de cruces (Nx):
- Calculando bloqueo: K ≥ 2n-1 → 2 ≥ 2(8)-1 → 2 ≥ 15; no cumple, entonces sí hay bloqueo.
b) Para una pareja concreta de entrada y salida, ¿cuántos caminos de conexión existen como máximo?
Existen k caminos de conexión, es decir, para este caso concreto existen 4 caminos diferentes para que un dato llegue a su destino.