Teleasistencia Móvil y Telelocalización: Conceptos Esenciales y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Preguntas Frecuentes sobre Teleasistencia y Telelocalización
¿Cómo se puede llevar a cabo la localización?
- Posicionamiento por GPS, obtenido mediante satélites.
- Posicionamiento por LBS (Location-Based Services), obtenido a través de una antena.
¿Qué colectivos son los posibles usuarios de la teleasistencia móvil?
- La telefonía móvil para víctimas de violencia de género.
- La teleasistencia móvil para personas mayores.
¿Cuáles son los objetivos específicos de la teleasistencia móvil para víctimas de violencia de género?
- Garantizar una atención inmediata.
- Proporcionar seguridad y tranquilidad las 24 horas.
- Potenciar la autoestima y la calidad de vida.
- Ayudar a disminuir la sobrecarga que soporta la persona usuaria.
¿Qué características deben tener las personas mayores que utilizan el servicio?
- Cierto grado de autonomía y una vida social activa fuera de su domicilio.
- Es fundamental que puedan asegurar la utilización adecuada del dispositivo móvil, así como su mantenimiento.
¿Cuáles son las características o funciones básicas que disponen los terminales de teleasistencia móvil?
- Botón de llamadas: Los terminales TAM disponen de un botón de alarma claramente diferenciado del resto.
- Indicador de cobertura y batería: Permite saber cuándo hay que recargar el dispositivo o cuándo se está fuera de cobertura.
- Diseño simple y discreto: La simplicidad es clave para las personas mayores y la discreción si quien lo emplea es una víctima de violencia de género.
- Funciones deshabilitadas: Funciones como juegos, mensajes, cámara, etc., suelen estar deshabilitadas para evitar un mal uso del dispositivo.
¿Qué se entiende por un sistema de telelocalización?
- Proporcionan información precisa sobre la ubicación y los movimientos de una persona.
¿Cuáles son las diferencias entre teleasistencia móvil y telelocalización?
Servicio de Teleasistencia Móvil
- Está dirigido a personas usuarias con autonomía suficiente para el manejo del dispositivo.
- La persona usuaria es quien activa voluntariamente el dispositivo.
- Es la propia persona usuaria quien se encarga del mantenimiento del dispositivo.
- Disponen del servicio durante un tiempo indeterminado.
- Es un servicio fundamentalmente dirigido a la persona usuaria.
Sistema de Telelocalización
- Desarrollados para personas que empiezan a padecer un deterioro cognitivo leve, ocasionado por enfermedades degenerativas como Alzheimer o demencia.
- El dispositivo se puede accionar automáticamente, sin necesidad de pulsación.
- Es imprescindible el apoyo de un cuidador para las funciones de mantenimiento del dispositivo.
- Las personas solo podrán ser usuarias del servicio mientras su grado de deterioro se lo permita.
¿Cuál es el objetivo que persiguen los sistemas de telelocalización?
- Permitir mayor autonomía a las personas con deterioro cognitivo y a sus cuidadores o familiares, mejorando así su calidad de vida.