Teleasistencia: Beneficios y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

¿Qué es la teleasistencia?

Es un servicio que se presta las 24h del día, los 365 días del año orientado a la atención inmediata; está dirigido a personas vulnerables o de riesgo.

Cita 3 beneficios de la teleasistencia.

  • Favorecen la autonomía personal y la independencia
  • Sensación de seguridad
  • Permanencia en su entorno habitual

¿Qué tienen en común la teleasistencia y el SAD?

  • Va dirigido a personas que viven solas
  • Los dos te apoyan en las actividades de la vida diaria

¿En qué año se instaló?

1992

¿De qué consta un sistema de comunicación bidireccional?

  • Terminal conectado a la red eléctrica
  • Pulsador individual o UCR que la persona siempre llevará puesto
  • Central de atención permanente 24h/365 días

¿En qué se diferencia el servicio de teleasistencia sin unidad móvil del servicio de teleasistencia con unidad móvil?

La diferencia es que el servicio de teleasistencia con unidad móvil se desplaza al domicilio mientras que en el servicio de teleasistencia sin unidad móvil movilizan a los servicios públicos.

¿Cuáles son las funciones del personal operador?

  • Atender y gestionar llamadas entrantes
  • Realizar el seguimiento individualizado a través de las agendas

Actuaciones del personal operador

  • Apoyo inmediato (presencial o telefónico)
  • Movilización de recursos sociales
  • Seguimiento de la persona usuaria
  • Llamadas informativas
  • Integración de la persona en otros programas
  • Custodia de apoyo Gestión de agendas

¿A quién se denomina persona usuaria?

A todas las personas que se benefician del servicio

Menciona las tipologías que se pueden diferenciar en las personas usuarias en el servicio de teleasistencia.

  • Persona titular del servicio
  • Persona usuaria de UCR adicional
  • Persona usuaria sin UCR
  • Persona conviviente

Menciona los 4 colectivos de atención.

  • Personas mayores
  • Personas con discapacidad
  • Personas con enfermedad crónica
  • Víctimas de violencia de género

¿Qué es la prestación pública?

Una oferta del servicio llevada a cabo por los servicios sociales.

¿Qué requisitos previos deben cumplir las personas solicitantes?

  • No padecer ninguna enfermedad grave
  • No padecer deficiencias auditivas o de expresión oral que impidan la comunicación verbal
  • Disponer de línea telefónica

Punto 1.4

¿Qué criterios debemos tener en cuenta en la situación de la vivienda?

  • Barreras arquitectónicas
  • Estado de deterioro
  • Tipo de vivienda
  • Ubicación

Indica los documentos que hay que presentar en las tramitaciones de la solicitud del servicio.

  • DNI
  • Tarjeta Sanitaria
  • Informe médico
  • Certificado de empadronamiento
  • Solicitud de la comunidad autónoma o ayuntamiento correspondiente

¿Qué es la contratación privada?

Prestación del servicio a través de una empresa privada, asumiendo la persona usuaria el costo total del servicio.

Punto 1.5

¿Qué es el alta?

Es el proceso mediante el cual una persona pasa a ser usuaria del servicio.

¿Qué información se recoge en una ficha de alta en el servicio de teleasistencia?

  • Datos de la persona usuaria
  • Modalidad del servicio y equipamiento suministrado
  • Cuotas que la persona usuaria tiene que pagar
  • Prestaciones contratadas
  • Firma del documento y aceptación de las condiciones

Entradas relacionadas: