Tejidos Vegetales: Tipos, Funciones y Ubicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Tejidos Vegetales
Tejidos Meristemáticos o Embrionarios
Función: Tejido de crecimiento.
Ubicación: Ápice de las raíces y tallos de las plantas.
Células pequeñas que se reproducen constantemente. Presente durante el proceso de crecimiento.
Tejidos Adultos o Diferenciados
Tejidos Protectores - Epidermis
Función: Protección y revestimiento.
Ubicación: Superficie externa de la planta (raíz, tallo, hoja, flor, fruto).
Células incoloras.
Epidermis superior: Incolora.
Epidermis inferior: Contiene estructuras llamadas estomas, dos células con forma de riñón que tienen un orificio en el medio llamado ostiolo. Este permite la entrada y salida de gases.
Tejidos Conductores
Conducen savia por distintas partes de la planta.
Ubicación: Raíces, tallos, flores, frutos.
- Xilema:
Función: Conduce agua y sales minerales de forma ascendente.
Células cilíndricas que se comunican entre sí. - Floema:
Función: Conducción de sacarosa por toda la planta de forma multidireccional.
Células alargadas que se comunican entre sí.
Tejidos Fundamentales
- Parénquima:
Ubicación: Raíces, tallos, flores, frutos, semillas.
Función: Reserva de sustancias como el almidón o pigmentos.
Células grandes. Pueden estar con mucho o poco espacio entre ellas. Tejido más abundante. Funciones de fotosíntesis o reserva de agua y aire.
Tipos: Parénquima clorofiliano, Parénquima de reserva. - Colénquima:
Ubicación: Raíces, tallos, hojas y frutos.
Función: Sostén y flexibilidad.
Células alargadas y paredes engrosadas por celulosa. - Esclerénquima:
Ubicación: Raíces, tallos, hojas y frutos.
Función: Sostén y resistencia.
Paredes engrosadas por lignina (sustancia que otorga gran resistencia). Sus paredes permanecen aunque la célula esté muerta.