Tejidos Vegetales: Estructura y Función Esencial para la Vida de las Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tejidos Protectores

Recubren la superficie externa de la planta y la protegen de la desecación y de los agentes externos.

Epidermis

Recubre la parte joven de la planta. Está formada por una capa de células vivas, una al lado de la otra, sin dejar espacio. No tiene cloroplastos. En las hojas y los tallos, la pared externa de las células epidérmicas está cubierta por una fina capa transparente formada por la cutina. Es impermeable, proporciona protección y regula el intercambio de gases, como en los estomas o los pelos radicales. Los pelos filtran el exceso de luz y amortiguan las variaciones de temperatura.

Endodermis

Se localiza en el interior de la raíz. Está formada por una única capa de células vivas cuyas paredes están cubiertas por lignina y suberina, que las impermeabiliza formando las bandas de Caspary. Su función es regular la entrada de agua e iones desde el exterior hacia los tejidos conductores.

El Súber (Corcho)

Es una cubierta protectora que sustituye a la epidermis en las partes de la planta que tienen crecimiento secundario. Se desarrolla a partir del felógeno, formado por bicapas de células muertas llenas de aire y sin dejar espacio intracelular. Las células mueren porque en sus paredes se deposita suberina, que es impermeable y dificulta la penetración de parásitos hasta los tejidos internos. Gracias al aire interno, es un gran aislante que amortigua las variaciones térmicas del exterior. Su superficie está salpicada por poros (lenticelas), así se comunican los tejidos internos y externos y es posible el intercambio de gases y la transpiración.

Tejidos Conductores

Constituyen el sistema vascular que se encarga de transportar la savia por el interior de la planta, haciéndola llegar a todas sus partes.

Xilema (Tejido Leñoso)

También llamado tejido leñoso, se encarga de transportar la savia bruta (agua y sales minerales) desde la raíz hasta las hojas y los tallos verdes, donde se localiza la fotosíntesis. Las células que componen el xilema son de 2 tipos:

  • Elementos Vasculares (Transportadores)

    • Tráqueas: Son cilíndricas y se colocan en fila, formando los vasos leñosos.
    • Traqueidas: Largas y delgadas, con los extremos puntiagudos; menos eficaces que las tráqueas en la conducción.
  • Elementos No Vasculares (Proporcionan Sostén)

    Incluyen parénquima xilemático y fibras de xilema.

Floema (Tejido Liberiano)

Se encarga de transportar la savia elaborada (sustancias orgánicas producidas en la fotosíntesis) desde las hojas y los tallos verdes a las demás partes de la planta. Está formado por:

  • Elementos Vasculares

    • Tubos Cribosos: Formados por células cilíndricas que permanecen vivas, aunque pierden los orgánulos y el núcleo. Sus tabiques, llamados placas cribosas, están engrosados y perforados.
    • Células Cribosas: Menos perforadas.
  • Elementos No Vasculares

    De 3 tipos: células acompañantes, parénquima de floema y fibras de floema.

Entradas relacionadas: