Tejidos Vegetales Esenciales: Meristemos y Parénquima en el Crecimiento y Función de las Plantas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Tejidos de Formación y Crecimiento en Plantas
Los meristemos son los responsables del crecimiento permanente de la planta y están presentes durante toda su vida. Las células meristemáticas son pequeñas y tienen una pared celular primaria delgada. Poseen:
- Abundantes ribosomas.
- Un retículo endoplasmático rugoso (RER) escaso.
- El aparato de Golgi muy desarrollado para fabricar los componentes de la pared celular.
- Muchas y pequeñas vacuolas.
- El núcleo, con mucha cromatina condensada, es grande y está en posición central.
Son células totipotentes, están continuamente dividiéndose por mitosis y después se diferencian.
Tipos de Meristemos
Meristemos Primarios: Crecimiento en Longitud
Son responsables del crecimiento en longitud de la planta. Sus células se dividen por tabicación anticlinal. Se distinguen:
- Meristemos Apicales: Se sitúan en el ápice de cada tallo y rama (protegidos por los primordios foliares, se denominan meristemos apicales caulinares) y en el ápice de las raíces (protegidos por la cofia, denominados meristemos apicales radicales). En ellos encontramos células que forman:
- La protodermis, que origina la epidermis.
- El procámbium, que produce los tejidos conductores primarios.
- El meristemo fundamental, que dará lugar al resto de tejidos de la planta.
Meristemos Intercalares: Crecimiento del Tallo
La mayor parte del crecimiento en longitud del tallo es responsabilidad suya. Se encuentran entre tejidos no meristemáticos. Los más conocidos son los localizados en los entrenudos.
Meristemos Secundarios o Laterales: Crecimiento en Espesor
Los presentan las plantas que van a crecer en espesor, ya que son responsables del crecimiento a lo ancho, por lo que sus células se dividen según planos periclinales. Hay dos tipos:
- El cambium vascular, que origina los tejidos conductores secundarios.
- El cambium suberoso o felógeno, que origina la peridermis.
Tejidos Fundamentales de las Plantas
El parénquima es un tejido poco especializado implicado en funciones como: fotosíntesis, almacenamiento, elaboración de sustancias y regeneración de tejidos. Está formado por un solo tipo celular que presenta pared celular primaria poco engrosada.
Características y Capacidad del Parénquima
- La célula parenquimática es la que muestra menor grado de diferenciación, la menos especializada y la más parecida a la meristemática.
- Tiene la capacidad de desdiferenciación: puede perder el grosor de su pared celular y comenzar una actividad meristemática, convirtiéndose en totipotente.
- Se encuentra en la corteza, tallos y raíces, hojas, frutos y semillas.
Tipos de Parénquima según su Actividad
- Parénquima Clorofílico: Células con cloroplastos y función fotosintética.
- Parénquima de Reserva: Sus células sintetizan y almacenan diversas sustancias.
- Parénquima Aerífero: Sus células dejan grandes espacios intercelulares por donde circulan los gases que permiten la aireación.
- Parénquima Acuífero: Células con una gran vacuola que almacena agua.