Tejidos Glandulares y Conectivos: Estructura, Función y Anatomía Sensorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Epitelio Glandular

Las glándulas se dividen en dos grupos principales:

  • Glándulas Endocrinas: Secretan sus productos hacia el torrente sanguíneo o el espacio intercelular.
  • Glándulas Exocrinas: Secretan sus productos a través de un tubo excretor que los vierte tanto sobre la superficie como en la luz de un órgano hueco.

Glándulas Unicelulares o Caliciformes

Las glándulas unicelulares o caliciformes son células glandulares presentes en los revestimientos epiteliales de las mucosas y del aparato digestivo. Estas células presentan forma de cáliz, con una parte apical más ancha donde se acumulan las vesículas de secreción, y una parte basal estrecha donde se localiza el núcleo. La liberación del producto se realiza por secreción merocrina.

Distribución de Glándulas Caliciformes

Se encuentran en el tracto digestivo, la vagina, la mucosa intestinal, la mucosa vaginal y el páncreas.

Clasificación de Glándulas Según su Forma

Según la forma de las glándulas, se clasifican en:

  • Glándulas Tubulares: En forma de tubo.
  • Glándulas Alveolares: En forma de saco.
  • Glándulas Sencillas y Ramificadas.

Modos de Secreción Glandular

  • Secreción Holocrina: Toda la célula se desintegra para secretar sus sustancias, como ocurre en las glándulas sebáceas.
  • Secreción Merocrina: La célula libera su producto mediante exocitosis, sin perder parte de su citoplasma.
  • Secreción Apocrina: Parte de las células glandulares se pierde durante la secreción, conservando el núcleo intacto.
  • Secreción Ecrina: (Considerada un tipo de secreción merocrina) La célula completa su ciclo, abre un poro, vierte el producto, luego cierra sus paredes y vuelve a su posición sin sufrir ningún daño.

Tejido Conectivo

Definición y Origen del Tejido Conectivo

El tejido conectivo es un conjunto heterogéneo que comparte un origen común a partir del mesénquima embrionario, originario del mesodermo.

Funciones del Tejido Conectivo

  • Proporciona sostén y relleno estructural: huesos, cartílagos, ligamentos y tendones.
  • Sirve como medio de intercambio: detritos metabólicos, nutrientes y oxígeno entre la sangre y muchas de las células del cuerpo.
  • Forma un sitio para el almacenamiento de grasa.
  • Ayuda a la defensa y protección del cuerpo a través de:
    • Células fagocíticas: Engloban y destruyen detritos celulares, partículas extrañas y microorganismos.
    • Células inmunocompetentes: Producen anticuerpos contra agentes específicos.
    • Células productoras de sustancias farmacológicas: Ayudan en el control de la inflamación.

Tejido Embrionario

El tejido embrionario es la matriz fundamental que formará todos los tejidos de sostén del organismo. Es el primer tejido que se forma en el embrión y se caracteriza porque sus células son de forma estrellada y ramificada, con un núcleo redondeado grande en el centro y prolongaciones citoplasmáticas que emiten desde sus extremos.

Distribución del Tejido Embrionario y Cromatóforos

Se encuentra casi en su totalidad en el embrión durante su etapa de desarrollo, pero el adulto carece de este tejido, poseyéndolo solo en ciertas zonas como la retina, en forma de células fragmentadas, especialmente en regiones como los lunares. Además, este tejido existe en animales como reptiles, anfibios y peces, en sus células cromatóforas. Estas células son más ramificadas que las embrionarias típicas; sus ramificaciones están fragmentadas y mueven su coloración a voluntad propia para su beneficio, como en el camaleón.

Anatomía de Órganos Sensoriales

Oído Externo

  • Pabellón Auricular
  • Canal Auditivo Externo
  • Membrana Timpánica

Oído Medio

  • Caja Timpánica
  • Martillo
  • Yunque
  • Estribo

Oído Interno

  • Sistema Vestibular Auditivo
  • Cóclea

Partes que Conforman el Ojo

  • El Iris
  • La Pupila
  • El Cristalino
  • La Córnea
  • La Retina
  • Nervio Óptico
  • Humor Vítreo

El Sentido del Gusto

  • La Boca
  • Las Papilas Gustativas
  • La Lengua
  • El Paladar
  • La Epiglotis
  • La Úvula

Entradas relacionadas: