Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Conceptos Fundamentales: La Meiosis
La meiosis es un proceso fundamental en la reproducción sexual. Durante este proceso, se forman cuatro gametos que luego se combinarán con los gametos de otra célula para formar un cigoto, el cual se desarrollará hasta dar origen a un nuevo ser vivo.
Los Tejidos: Agrupaciones Celulares con Función Común
Los tejidos son agrupaciones de células semejantes que cooperan para cumplir una función común. Todos los tejidos están formados por células y por una cantidad mayor o menor de sustancia intercelular, denominada matriz.
1. Tejido de Revestimiento: Protección y Recubrimiento
El tejido de revestimiento recubre las superficies exterior e interior, así como cavidades y conductos internos del cuerpo.
El Tejido Epitelial
Está formado por células muy juntas, unidas por una membrana basal en su profundidad y con muy poca matriz intercelular. Sus funciones varían según el grosor del tejido: los más delgados facilitan el intercambio de sustancias, mientras que los más gruesos protegen los órganos que recubren. Según el número de capas, se pueden distinguir tres tipos de epitelio:
- Epitelio Monoestratificado: Formado por una capa de células. Según su grosor, puede ser:
- Aplanadas: Recubren las superficies absorbentes para permitir la filtración.
- Altas: Protegen al epitelio glandular en las superficies secretoras.
- Epitelio Pseudoestratificado: Es una variante del monoestratificado, con una sola capa. Todas las células tocan la membrana basal, pero no todas llegan a la superficie, y los núcleos se encuentran a distintas alturas.
- Epitelio Pluriestratificado: Formado por varias capas de células. Las más profundas son más gruesas y las superficiales, más aplanadas. Protegen la superficie de los órganos que recubren.
El Tejido Glandular
Las glándulas se clasifican como exocrinas o endocrinas. Las primeras segregan sustancias al exterior del cuerpo o a sus cavidades y conductos internos; las segundas, las segregan directamente a la sangre.
2. Tejido Muscular: Movimiento y Contracción
El tejido muscular está formado por células muy especializadas, denominadas fibras musculares, que al contraerse mueven las partes del cuerpo o el cuerpo entero.
- Tejido Muscular Estriado: Este tejido se encuentra mayoritariamente en los músculos unidos al esqueleto, a los que mueve. La contracción de estas células es voluntaria.
- Tejido Muscular Liso: Forma parte de las paredes de diferentes vísceras huecas y conductos. Su contracción es involuntaria y está regulada por el sistema nervioso autónomo y por las hormonas.
- Tejido Muscular Cardíaco: Solo se encuentra en las paredes del corazón y cerca de él, al inicio de los principales vasos sanguíneos.
3. Tejido Nervioso: Conducción de Impulsos
El tejido nervioso está formado por células especializadas en la conducción de impulsos eléctricos a gran velocidad.
- Las Neuronas: Son las células transmisoras del impulso eléctrico.
- Las Células de Neuroglía: Son las que rodean, protegen y alimentan a las neuronas.
4. Tejido Conectivo: Soporte, Unión y Protección
La expresión tejido conectivo agrupa a muchas variantes, cada una especializada en una o más funciones: unen los tejidos anteriores, les proporcionan rigidez y protección, los aíslan, los defienden o los alimentan.
- El Tejido Conjuntivo: Tiene pocas células y una matriz intercelular abundante, con fibras elásticas y fibras de colágeno.
- El Tejido Óseo: Principal componente de los huesos. Tiene pocas células y una matriz intercelular abundante.
- El Tejido Cartilaginoso: Variante del tejido óseo, más flexible pero menos resistente que este. Forma parte del esqueleto, de las articulaciones, etc.
- El Tejido Adiposo: Sus células están ocupadas por vacuolas enormes y llenas de grasa. Forma la capa grasa bajo la piel y alrededor de las vísceras.