Tejidos Conectivos: Tipos, Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Tejidos Conectivos

Los tejidos conectivos conectan otros tejidos y suelen ser los más abundantes en los animales. Están formados por:

  • Células
  • Matriz extracelular
  • Fibras:
    • Colágenas
    • Elásticas
    • Reticulares

Tejido Conjuntivo

Está formado por:

  • Células:
    • Fibrocitos: grandes y alargadas, fabrican y mantienen la matriz extracelular.
    • Macrófagos: células limpiadoras y fagocitarias.
    • Mastocitos: intervienen en procesos inflamatorios y alérgicos; poseen vesículas cargadas de histamina y heparina.
  • Matriz: de consistencia gelatinosa, formada por:
    • Agua
    • Fibras colágenas
    • Fibras elásticas
    • Fibras de reticulina

Tejido Adiposo

Compuesto por células llamadas adipocitos. Hay dos tipos:

  • Pardo: contiene muchas gotas de grasa y es característico de animales que hibernan. En humanos, se distribuye en mujeres en mamas y caderas, y en hombres en deltoides, tríceps y abdomen.
  • Blanco: células con una gran gota de grasa. Se especializa en acumular energía de los alimentos y la segrega a las células que la necesitan en periodos de ayuno.

Tejido Cartilaginoso

Sus células son los condrocitos. Tiene muchas fibras colágenas y elásticas, resistentes a la presión y tracción. No tiene vasos sanguíneos ni nervios. Su función es de sostén. Tipos:

  • Tejido cartilaginoso hialino: formado por fibras colágenas rodeadas de fibras elásticas. Se encuentra en los extremos anteriores de las costillas, anillos de la tráquea y laringe, nariz y esternón.
  • Tejido cartilaginoso elástico: con gran cantidad de fibras elásticas. Se encuentra en el pabellón de la oreja y en la epiglotis.
  • Tejido cartilaginoso fibroso: abundan las fibras colágenas. Se encuentra en los discos intervertebrales.

Tejido Óseo

Funciones:

  • Protección: protege los órganos blandos, especialmente el sistema nervioso central.
  • Movimiento de las extremidades.
  • Reserva de calcio.

Hay dos tipos de tejido óseo:

  • Compacto: continuo y sin irregularidades.
  • Esponjoso: constituido por espinas de tejido óseo que dejan agujeros, por donde pasa la médula ósea.

Todos los huesos están constituidos por tejido compacto y esponjoso. Por la forma, hay tres tipos:

  • Largos: Ej. extremidades.
  • Cortos: Ej. vértebras.
  • Planos: Ej. huesos del cráneo.

Los huesos cortos y planos tienen una estructura simple: una capa superior de tejido óseo compacto y una parte interna de tejido óseo esponjoso. Los huesos largos están constituidos por una zona abultada llamada epífisis (en los extremos). Las dos epífisis están unidas por la diáfisis, rodeada por una capa de tejido conjuntivo llamada periostio.

Componentes:

  • Osteocitos: células de aspecto estrellado situadas en cavidades o lagunas óseas de la matriz, que se comunican por canales llamados calcóforos. A través de estos canales se producen los intercambios entre los osteocitos y la sangre.
  • Sustancia intracelular: sólida, formada por sales minerales que le confieren al hueso dureza y fragilidad.

Estructura del Tejido Óseo Compacto

Alrededor de canales centrales llamados de Havers, que están conectados con los canales de Volkmann, que perforan el periostio. Ambos canales son utilizados por vasos sanguíneos y nervios para extenderse por el hueso. Entre los anillos concéntricos hay pequeños orificios donde se encuentran los osteocitos.

Estructura del Tejido Óseo Esponjoso

Constituido por láminas entrecruzadas que dejan numerosas cavidades rellenas de médula ósea roja, formadora de células sanguíneas. Se encuentra en el interior de los extremos de los huesos largos (epífisis) y en el interior de los huesos cortos.

Tejido Muscular

Responsable de los movimientos del cuerpo (ej. flexionar una pierna). Tiene muchas terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos. Está constituido por células llamadas fibras musculares, que tienen la propiedad de contraerse y relajarse. Su citoplasma se llama sarcoplasma y tiene gran cantidad de mitocondrias. La membrana se llama sarcolema. Las fibras musculares contienen estructuras filamentosas llamadas miofibrillas, y cada miofibrilla está formada por dos tipos de filamentos: actina y miosina.

Tres tipos de tejido muscular:

  • Tejido muscular estriado esquelético: constituye los músculos esqueléticos, que se insertan en los huesos. Estos músculos están formados por paquetes de fibras musculares llamados haces o fascículos, unidos por tres envolturas de tejido conjuntivo (endomisio, perimisio y epimisio) a través de las cuales llegan los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas:
    • Endomisio: envuelve cada fibra muscular.
    • Perimisio: envuelve cada fascículo.
    • Epimisio: envuelve al músculo completo.

Entradas relacionadas: